Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Probablemente la capital del país, es el lugar donde más leyendas e historias terroríficas existen del territorio mexicano, esto por su antigua existencia y por ser la ciudad que tiene más habitantes en México, por lo que por estadística significaría, que más sucesos oscuros han ocurrido ahí que en otro lugar, sucesos de los cuales han nacido fantasmas…

  2. Sinopsis de MIEDO. Un sorprendente recorrido por la historia de la humanidad con el miedo como hilo conductor, de la mano de Robert Peckham, historiador especializado en medicina, tecnología y ciencia. Se dice que después del 11S, la crisis financiera del 2008 y la pandemia del Covid-19, somos una sociedad más temerosa que nunca.

  3. Visto el éxito de esta película, Meliès siguió experimentando con las películas de miedo con Une nuit terrible (1896), que cuenta la historia de un hombre que termina luchando contra una araña gigante o L’auberge ensorcelée (1897), la historia de un huésped de un hotel que es atormentado por una presencia invisible.

  4. Esta sección tiene el objetivo de crear la sensación de miedo, aumentar la adrenalina y disparar la imaginación y los sentimientos del lector de una forma controlada y placentera. El miedo es algo que nos gusta controlarlo y como no es algo que lo sentimos normalmente, a veces apetece palparlo y la mejor manera para ello es leyendo historias de miedo cortas que nos hacen sentir vivos.

  5. El pánico es el miedo sin fundamento, colectivo y descontrolado (palabra derivada del nombre del dios Pan, y se refiere al miedo a los ruidos perturbadores de la naturaleza). Existe también un miedo breve y súbito, procedente de una causa pequeña: el susto (procedente del portugués ), y también la alarma (que significa, etimológicamente , 'a las armas ').

  6. Crítica de Historia del miedo, de Benjamín Naishtat (Competencia Argentina) Por Diego Batlle Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de Berlín, se presenta por primera vez en la Argentina esta ópera prima del director de los cortos El juego (2010), estrenado en Cannes, e Historia del mal (2011), seleccionado para Rotterdam.

  7. Para los amantes de la lectura y del género del terror, aquí os ofreceremos historias de miedo más largas y más en profundidad para que de tiempo al lector a profundizar más en la historia y dosificar el miedo poco a poco, entrandole escalofríos a medida que la historia avanza. Disfrutar del Miedo en Formato XL!!!