Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Grijalva fue un descubridor y conquistador español que participó en la exploración y conquista de Cuba con el adelantado Diego Velázquez de Cuéllar (1511), de quien fue capitán. También participó en la exploración a las costas mexicanas en la que destacaron la exploración de Yucatán y de Tabasco (1518); en la exploración de Francisco de Garay de las costas y territorios del ...

  2. Juan de Grijalva. Cuéllar, España, 1490-Olancho, América Central, 1527. Explorador y conquistador español. Acompañó a su tío Pánfilo de Narváez a La Española, desde donde partió en la expedición de Diego Velázquez a Cuba. Siete años más tarde, salió de Santiago de Cuba para explorar la costa del Golfo de México.

  3. Francisco López de Gómara describe la expedición de Juan de Grijalva. Diego Velázquez, que gobernaba la isla de Cuba, envió luego, al año siguiente, a Juan de Grijalva, sobrino suyo, con doscientos españoles en cuatro navíos, pensando ganar mucha plata y oro, por las cosas de rescate que enviaba a donde Francisco Hernández decía.

  4. Grijalba, Juan de. Cuéllar (Segovia), c. 1488-1490 – Olancho (Honduras), 21.I. 1527. Descubridor. Juan de Grijalba era pariente, quizá sobrino, del gobernador de Cuba Diego de Velázquez y, al igual que éste, oriundo de Cuéllar. Hugh Thomas sostiene que Grijalba era sobrino nieto de Velázquez, y que Herrera, como Las Casas, que sigue al ...

  5. 25 de ago. de 2020 · abrir para mas informaciÓn hola que tal.hoy hablaremos de ....puntos a tratar ..-juan de grijalva- conquistador y explorador espaÑol -juan de grijalva | con...

    • 5 min
    • 7.5K
    • Michel Jr Historia de México
  6. Conquistador español y Adelantado de la conquista de Cuba (1461-1524), fomentó y organizó expediciones de conquista al territorio continental como las de Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en 1518 al litoral mexicano y Yucatán, y la de Cortés en 1519 a México. Murió en Santiago de Cuba en 1524.

  7. 19 de dic. de 2014 · La isla de Cozumel (en idioma maya: Kosom Lumil, «tierra de las golondrinas») fue descubierta el 3 de mayo de 1518 por el capitán Juan de Grijalva, quien había sido enviado por el conquistador Diego de Velázquez de Cuéllar a explorar las costas de Yucatán. El uso del término «descubrimiento» en este caso se aplica al hecho que ...

  1. Otras búsquedas realizadas