Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de abr. de 2019 · La mujer de Gonzalo Guerrero, Zazil Ha, no se quedó atrás e increpó así a Jerónimo: “Mira con qué viene este esclavo a llamar a mi marido; íos vos y no curéis de más pláticas”. Aguilar tornó a hablar a Gonzalo, que mirase que era cristiano, que por una india no se perdiese el ánima, y si por mujer e hijos lo hacía, que los llevase consigo si no los quería dejar.

  2. Gonzalo Guerrero, who led military campaigns and died in battle against his compatriots, was conquered by the Mayan world, by the Caribbean, by the local customs and by a woman and three sons, and perhaps by the power that he had gained in that paradisiacal place. For the Spanish crown he was a traitor and his decisions after his shipwrecking ...

  3. 14 de ago. de 2018 · Gonzalo Guerrero nació en el año 1470 en Palos de la Frontera (Huelva-España). Gonzalo Guerrero murió el 13 de agosto de 1536 en Puerto Caballos (Honduras). -Arcabucero durante la Guerra de Granada y las Guerras de Nápoles. -Participó como arcabucero en la Guerra de Granada contra Boabdil y junto a Gonzalo Fernández de Córdoba en Nápoles.

  4. 15 de abr. de 2024 · Luego de distintas peripecias, sólo dos sobrevivieron: Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Sus caminos divergieron: Aguilar se unió a Hernán Cortés como intérprete en la conquista de México, mientras que Guerrero se integró a la sociedad maya, se casó con una mujer noble y luchó contra los españoles hasta su muerte.

  5. 27 de feb. de 2020 · Ellen Lloyd - AncientPages.com - Gonzalo Guerrero dreamed about visiting foreign lands and meeting exotic people when he was a small boy. He had heard about Whether we call it fate or destiny, the fact remains that the Spanish soldier Gonzalo Guerrero (1470 – 1536) became one of the most hated men among the Conquistadors.

  6. 2 de ago. de 2022 · A Gonzalo Guerrero se le representó como un hombre degenerado por una cultura atrasada que le absorbió convirtiéndole de un hombre civilizado a un salvaje, sin embargo con el mito del «buen salvaje» y con el proceso nacionalista centroamericano e indigenista actual ven en Guerrero un origen heroico y casi mítico de su propia identidad sincrética mientras que en España, por desgracia ...

  7. 26 de feb. de 2017 · En su lugar, Guerrero vestía con ropajes mayas que dejaban entrever su piel antes blanca quemada por el Sol. En vez de sombrero, Gonzalo había recogido su cabello como los prehispánicos y llevaba zarcillos en las orejas perforadas, un símbolo ritual que identificaba a los guerreros mayas.

  1. Otras búsquedas realizadas