Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando I de Habsburgo recibió el título imperial en 1556, tras la abdicación de Carlos I, aunque la elección no se celebró hasta dos años después. Para la sucesión del imperio y para las coronas de Austria y Bohemia-Hungría designó a su hijo Maximiliano, el futuro Maximiliano II de Habsburgo (1564-1576).

  2. Los tres libros de Pellicer fueron publicados después de la muerte del emperador Fernando II de Austria. Nos podriamos preguntar en qué medida los años cuarenta del siglo xvii le proporcionarion al cronista material histórico para lanzarse en estos escritos.

  3. Fernando de Austria (4 de diciembre de 1571–18 de octubre de 1578) fue un príncipe de Asturias, hijo mayor del rey Felipe II de España y su cuarta esposa, Ana de Austria. El príncipe de Asturias por Alonso Sánchez Coello.

  4. Carlos II, Archiduque de Austria 3 de junio de 1540: 10 de julio de 1590: Padre de Fernando II, Santo Emperador Romano. Ursula: 24 de julio de 1541: 30 de abril de 1543: Muerte en la infancia Helena: 7 de enero de 1543: 5 de marzo de 1574: Una monja. Joanna: 24 de enero de 1547: 10 de abril de 1578: Casado con Francesco Yo de Medici, Gran Duque ...

  5. Fernando II (9 de julio de 1578-15 de febrero de 1637), miembro de la Casa de Habsburgo , fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1619-1637), Rey de Bohemia (1617-1619, 1620-1637) y Rey de Hungría y Croacia ( 1618-1637). Era hijo del Archiduque Carlos II de Austria Interior y María de Baviera . Sus padres eran católicos devotos y, en 1590, lo enviaron a estudiar al colegio de los ...

  6. 1. ] . Fernando de Austria (príncipe de Asturias), hijo de Felipe II, muerto en la infancia; Fernando I de Austria, emperador de Austria; Fernando de Habsburgo-Este, archiduque de Austria y duque de Modena. Fernando Zvonimir de Habsburgo-Lorena, príncipe imperial de Austria y piloto de automovilismo.

  7. 23 de may. de 2024 · Revista de arte. Información sobre exposiciones, museos y artistas. Castillo de Ambras, Innsbruck. Hace ya algún tiempo hablamos en esta sección de la extravagante wunderkammer de Rodolfo II de Praga, ejemplo emblemático de coleccionismo manierista (y apasionado); hoy hablaremos de otro caso contemporáneo, el del archiduque Fernando del Tirol, cuyos fondos fueron aún mayores.