Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de ene. de 2011 · Father Fermin Francisco de Lasuen founded the Mission San Luis de Francia on June 13th, 1798. It was the 18th of California's 21 missions, and it marked what was by far the most successful attempt by missionaries to establish a presence in California.

  2. Luis Antonio de Francia (en francés Louis-Antoine de France) ( Versalles, 6 de agosto de 1775 – Gorizia, Austria, 3 de junio de 1844) fue el último Delfín de Francia entre 1824 y 1830, hijo primogénito de Carlos X y María Teresa de Saboya. A su nacimiento, su tío, el rey Luis XVI de Francia, le otorgó el título de Duque de Angulema.

  3. Mission San Luis Rey de Francia was founded by padre Fermín Lasuén on June 13, 1798, in San Luis Rey, a neighborhood of Oceanside, California. This Mission was named in honor of Louis IX, King of France, and for its vast success also became known as the King of all California Missions. San Luis Rey was the last mission to be founded in the south and the chosen location meant to close the ...

  4. Nieto de Luis XV y su esposa, la princesa polaca María Leszczyńska, e hijo menor de Luis, Delfín de Francia, quien nunca reinó, y de su esposa alemana, María Josefa de Sajonia. Carlos era hermano de Luis XVI, rey depuesto y ejecutado durante la Revolución francesa, y también del rey Luis XVIII, que reinó tras la caída de Napoleón. Ostentó el título de Conde de Artois.

  5. Rey de Francia Nacido en el Palacio de Versalles el 17 de noviembre de 1755 como Luis Estanislao Javier de Borbón. Hijo de Luis Fernando de Borbón, delfín de Francia, y de María Josefa de Sajonia, y hermano de los reyes Luis XVI y Carlos X. Siendo muy joven, en ...

  6. José Luis Rubio de Francia ( Miedes de Aragón, 17 de noviembre de 1949 – Madrid, 6 de febrero de 1988) 1 fue un matemático español.

  7. Father Antonio Peyri was put in charge of Mission San Luis Rey from the day of its foundation until January 1832, when he left California. The Native Americans living near the mission, the Payómkawichum tribe, were industrious and collaborative and, due to the high number of baptisms and conversions among them, they also became known as the Luiseño Mission Indians.