Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. Carlos I de Austria y IV de Hungría y III de Bohemia (Karl Francisco José Ludwig Hubert Georg Otto Maria, 17 de agosto de 1887 – 1 de abril de 1922) fue el último Emperador de Austria, el último Rey apostólico de Hungría y el último Rey de Bohemia. Tras el asesinato de su tío el archiduque Francisco Fernando en 1914 en ...

  2. 24 de ene. de 2024 · La dinastía de los Austrias o Casa de Austria es el nombre por el que se conoce en España a los reyes pertenecientes a la Casa de Habsburgo que reinaron en la Monarquía Hispánica entre los siglos XVI y XVII. Este periodo comienza con la llegada al trono de Carlos I en 1516 y termina con la muerte sin descendencia de Carlos II en 1700, dando ...

  3. 20 de oct. de 2020 · Carlos de Austria, el “Emperador del pueblo”. Murió pobre y desterrado, perdió su reino, pero ganó el de los cielos.

  4. La guerra de sucesión española 5 fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono ...

  5. Retrato del infante Don Carlos, Museo del Prado, ca. 1626-1627. Carlos de Austria ( Madrid, 15 de septiembre de 1607 - ibídem, 30 de julio de 1632) fue un infante de España y quinto hijo del matrimonio formado por Felipe III y Margarita de Austria-Estiria. [ 2] .

  6. Carlos de Austria nació el 17 de agosto de 1887 en el Castillo de Persenbeug, en la región del Austria Inferior. Sus padres eran el archiduque Otto y la Princesa María Josefina de Sajonia, hija ...

  7. 31 de mar. de 2021 · Carlos de Austria, “Al toro que mató el rey” editado con el título “A su hermano el rey don Felipe IV por la fiera que mató de un arcabuzazo”, en Los príncipes de la poesía española: colección de poesías en su mayor parte inéditas de príncipes, grandes y títulos, recogidas por Juan Pérez de Guzmán, Madrid, tipografía de Manuel Ginés Hernández, 1892, p. 220.

  1. Otras búsquedas realizadas