Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando de Portugal, llamado el Príncipe Santo ( portugués: Fernando, o Infante Santo) ( Santarém, 29 de septiembre de 1402 - Fez, Marruecos, 5 de junio de 1443 ). Infante de Portugal y octavo hijo de Juan I el de Buena Memoria y de la princesa inglesa Felipa de Lancaster. Datos rápidos Beato, Información personal ... Retrato que se cree ...

  2. Ferdinand I ( Portuguese: Fernando; [1] 31 October 1345 – 22 October 1383), sometimes called the Handsome ( o Formoso) or occasionally the Inconstant ( o Inconstante ), was the King of Portugal from 1367 until his death in 1383. He was also briefly made King of Galicia, in 1369 (a claim which he would maintain until 1373).

  3. Fernando II de Portugal. Na Galipedia, a Wikipedia en galego. Fernando II de Portugal, nado coma Fernando Augusto Francisco Antonio de Saxonia-Coburgo-Gotha-Koháry[ 1] en Viena o 29 de outubro de 1816 e finado en Lisboa o 15 de decembro de 1885, foi o Príncipe e, posteriormente, Rei de Portugal de Portugal polo seu casamento a raíña D ...

  4. Vida y Biografía de Fernando I de Portugal. (Coimbra, 1345 - Lisboa, 1383) Rey de Portugal (1367-1383). Hijo de Pedro I de Portugal, trató de integrar el trono de Castilla a sus dominios tras la desaparición de Pedro I el Cruel (1369). Promovió la desgraciada guerra contra Castilla, que acabó al desposar a su hija Beatriz con el monarca ...

  5. Fernando II de Portugal Rey consorte de Portugal (1836-1853) Nació el 29 de octubre de 1816 en Coburgo. Su padre fue Ernesto I, duque de Sajonia-Coburgo-Gotha. Fernando se casó con la reina portuguesa María II en el año 1836.

  6. Location: Miami · 500+ connections on LinkedIn. View Fernando Coello de Portugal’s profile on LinkedIn, a professional community of 1 billion members.

  7. Los Torres y Portugal en el Jaén del siglo XVI: la figura de Don Fernando, I conde de Villardompardo Fernando de Torres y Portugal, señor –luego conde– de Villardompardo, Escañuela y Villargordo, caballero de la Orden de Santiago y alférez mayor de la ciudad de Jaén, bien se puede adscribir a esa nobleza media compuesta por las élites ciudadanas estudiadas el Dr. Soria Mesa4.