Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Valois prácticamente desde su nacimiento, había sido prometida en matrimonio al hijo de Enrique VIII de Inglaterra, aunque debido a la corta edad de ambos se decidió posponer el enlace. Este proyectado matrimonio, que pretendía sellar una alianza entre el rey inglés y Enrique III de Francia , no llegó a celebrarse debido a la prematura muerte de Eduardo VI en el año 1553 .

  2. 16 de dic. de 2010 · Isabel de Valois nació el 3 de Abril de 1546 en Fontainebleau, siendo hija de Enrique II de Francia y Catalina de Médicis. El objetivo de este casamiento era la concordia política con Francia personificándose en la figura de Isabel de Valois quien será conocida popularmente con el nombre deIsabel de la paz”.

  3. Isabel de Valois. Isabel de Valois (1546-1568) fue la hija mayor de Enrique II de Francia (1519-1559) y Catalina de Medicis (1519-1589), nacida en Fontainebleu, Francia. La infancia de Isabel transcurrió en la Corte renacentista de Francia, con la rivalidad entre la reina Catalina de Medicis y la amante del rey, Diana de Poitiers.

  4. seria de la descendencia habría pero femenina, finalmente Isabel de Valois moriría sin darle el an-siado heredero sano varón, que con tanta ansia busco el rey español. La ceremonia de esponsales entre Felipe II e Isabel de Valois, se realizo el 22 de junio de 1559, en la catedral de Notre Dame (Paris).

  5. Segunda de los diez hijos de Enrique II de Francia (1519-1559) y de Catalina de Médicis (1519-1589), Isabel de Valois se educó en el Castillo de Blois junto a sus hermanos, entre los que se encontraban los futuros Reyes Francisco II, Carlos IX y Enrique III de Francia.

  6. 1 de ene. de 2003 · Two facts stand out in the life of Isabel de Valois: her marriage at the age of 13 to Philip II of Spain, and her death, aged 22. Her early death and the survival of some striking portraits have ...

  7. 23 de dic. de 2022 · Isabel de Valois y Felipe II. Centrando la atención en el foco femenino de la monarquía. El reinado de Felipe II es uno de los más estudiados por la importancia que tuvo en nuestro país y en Europa. De las numerosas formas posibles que existen para poder expresar un poder monárquico y político, Felipe II quien fue un gran mecenas utilizó ...