Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de la guerra de sucesión española. Fecha: 1701 a. C. – 1715 a. C.. Lugar: principalmente, Europa Occidental. Época histórica: Edad Moderna. Causas: lucha por el trono de España entre la Casa de Borbón ( Luis XIV de Francia / Felipe de Anjou) y la Casa de Habsburgo ( Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico / Carlos de ...

  2. Sin embargo, Carlos II nombró heredero a su sobrino-nieto Felipe, con la esperanza de que Luis XIV evitara la división de su imperio, al ser su propio nieto el rey de España. Poco después, el 1 de noviembre de 1700, moría Carlos II y Felipe de Borbón, duque de Anjou, aceptaba la Corona el 16 de noviembre.

  3. Nombre Duración Notas Títulos; Carlos I: 1246-1285: Rey de Nápoles como Carlos I desde 1266: Rey de Nápoles, el Ducado de Apulia y el Principado de Capua, Conde de Anjou, Provenza, Forcalquier, Henao (1253 - 1256) y Tonnerre (desde 1277) y Marqués de Provenza (hasta 1256)

  4. Carlos de Anjou y sus cien caballeros se presentaron el quince de mayo en Burdeos con su sobrino el rey Felipe III de Francia, el cual venía con 12.000 guerreros con la intención de apresar al ...

  5. Carlos IV de Maine. Carlos IV de Maine (¿?, 1414-¿?, 1472), conde de Mortain (1425-1472), conde de Gien (1435?-1472), Conde de Maine (1442-1472), conde de Guisa (1444-1472) y Vizconde de Châtellerault (1452-1472). Sexto y último hijo del matrimonio de Luis II de Nápoles y Yolanda de Aragón y miembro de la Casa de Anjou-Valois .

  6. 25 de sept. de 2015 · Carlos I o Carlos De Anjou. (1226-85). Rey de Nápoles y Sicilia, hijo menor de Luis VIII de Francia. En 1246 fue titulado Conde de Anjou y, con su casamiento, Conde de Pro venza. Acompañó a su hermano Luis IX (San Luis) en la cruzada a Egipto (1248) y cayó con él prisionero de los musulmanes. Una vez libertado, volvió a Provenza (1250).

  7. Ficha de Conjuraciones y alianzas políticas del rey Pedro de Aragón contra Carlos de Anjou antes de las Vísperas Sicilianas : nuevos documentos procedentes del Archivo de la Corona de Aragón. Edición digital a partir de Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 107 (1935), pp. 547-602