Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Abdicación de Alfonso XIII (14 de abril de 1931) Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.

  2. La 2 (TVE) Este vídeo nos habla sobre Alfonso XIII de Memorias de España de La 2 (RTVE). 25 de abril de 1888, Estados Unidos declaró la guerra a España, su pretensión era conquistar Cuba. Las reacciones de los españoles son de una victoria garantizada. La realidad es muy diferente, Estados Unidos llevaba años reformando su flota.

  3. El 12 de Abril de 1931 tuvieron lugar las elecciones municipales en España. Los resultados, aunque esperados, sorprendieron a todos los españoles. La victoria de socialistas y republicanos en las principales capitales como Madrid y Barcelona, anticipaban de alguna manera el advenimiento de la II República. Ante esta situación, el rey, Alfonso XIII, decide abdicar […]

  4. 3 de ago. de 2020 · El día que "El Cordobés" paralizó España entera. Alrededor de este hecho existen varias argumentaciones. Una asegura que Alfonso XIII se va porque desea evitar un derramamiento de sangre, pero ...

  5. El REINADO DE ALFONSO XIII. REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO (1885-1902) A mediados de 1885 el cólera hizo aparición en España, extendiéndose por toda la Península. El 25 de noviembre de 1885 fallecía en El Pardo Alfonso XII víctima de la tuberculosis. No había heredero, pero la reina esperaba un nacimiento póstumo.

  6. 10 de mar. de 2016 · Sin embargo era insuficiente. El final de la dictadura de Primo de Rivera y la caída de Alfonso XIII. El 16 de Marzo fallecía el dictador en su exilio de París, aquejado mortalmente por la diabetes. La situación en España era de máxima tensión. Políticos de diversas tendencias acusaban ya abiertamente a la figura del monarca.

  7. La mediación humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra, como aportación institucional de Patrimonio Nacional a la conmemoración de las distintas actividades de mediación humanitaria desarrolladas por este monarca entre 1915 y 1918. España permaneció neutral durante la Gran Guerra, lo que permitió al rey don Alfonso XIII convertirse ...