Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juana de Portugal o de Avís (Almada, 20 de marzo de 1439 [1] -Madrid, 13 de junio de 1475 [2] ) fue infanta de Portugal y reina de Castilla como la esposa del monarca Enrique IV. Biografía [ editar ]

  2. 20 de mar. de 2024 · Charlene de Mónaco es una mujer con ... a su marido a la Alsacia francesa en medio de las celebraciones en conmemoración del 700 aniversario del matrimonio de Juana de Ferrette con ...

  3. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. El poema “Detente, sombra de mi bien esquivo” es un soneto escrito por sor Juana Inés de la Cruz que habla sobre el anhelo de amor de la voz poética ante un amante de presencia esquiva. Es un poema de temática amorosa, de gran belleza expresiva y rigor formal, adscrito a la escuela del barroco hispánico, de ...

  4. 4 de dic. de 2023 · Foto: Luigi Vaccarella / Fototeca 9x12. No está claro lo que sucedió en la celda de Juana entre el amanecer del 30 de mayo y la hora en que partió para el suplicio. Varias personas estuvieron con la joven, entre ellas el dominico Martin Ladvenu, que debía prepararla para la muerte como su confesor.

  5. Juana de Aza, cuyo nombre verdadero era Juana Garcés (nacida en Castillo de Haza, c. 1140 - Caleruega, 2 de agosto de 1205) es una beata de la Iglesia Católica. Era una noble, madre de Antonio de Guzmán, del también beato Manés de Guzmán y de santo Domingo de Guzmán. Se caracterizó por su vida penitente y por su amor a la Eucaristía ...

  6. 3. Juana experimentaba visiones. Y sin duda que entre las curiosidades de Juana de Arco, esta es de las más polémicas. La misma prócer afirmó que desde muy temprana edad empezó a experimentar extrañas visiones. Se cree que empezó a oír voces a la edad de 13 años, y que la primera vez que ocurrió estaba en el jardín de su familia.

  7. Juana de Belleville. Juana de Belleville (del francés: Jeanne de Belleville), conocida también como Jeanne de Clisson y apodada la tigresa bretona o también la Dama de Clisson (provincia de Poitou, ca. 1300- 1359) fue una noble francesa recordada porque se convirtió en corsaria en el siglo XIV para vengar la muerte de su marido, Olivier IV de Clisson, luchando contra el rey de Francia ...