Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro III de Aragón en el collado de las Panizas. Óleo de Mariano Barbasán, 1891. ( Diputación Provincial de Zaragoza ). La cruzada contra la corona de Aragón o cruzada aragonesa fue declarada por el papa Martín IV contra el rey Pedro el Grande entre 1284 y 1286 por su intervención en los asuntos sicilianos en contra de la voluntad papal.

  2. Pedro III de Aragón nace en Valencia el 1240. Hijo de Jaime I el Conquistador y de Violante de Hungría crece en el reino obteniendo una educación que posteriormente la aprovecharía para gobernar. Pedro es proclamado heredero de Aragón y desempeña el papel de gobernador.

  3. Para asegurar su posición en los condados ultrapirenaicos, Pedro II de Aragón se casó con María de Montpellier, que aportó en dote esta ciudad, y se hizo coronar en Roma por Inocencio III (1204). Pedro II de Aragón . Tras la muerte del conde de Urgel Armengol VIII (1209), Pedro II anexionó el condado de Urgel a la corona.

  4. 1 de mar. de 2023 · Peter III of Aragon. Aragonés: Pero III d'Aragón, dito lo Gran, (1239 – 2 de noviembre de 1285, Vilafranca del Penedès). Fillo de Chaime I lo Conqueridor y a suya segunda muller Violant d'Hongría, succedió a lo suyo pai en 1276, en os títols de rei de Aragón, rei de Valencia (como Pero I), y conte de Barcelona (como Pero II).

  5. Pedro IV de Aragón. El Ceremonioso, el del puñalet. Balaguer (Lérida), 5.IX.1319 – Barcelona, 5.I.1387. Rey de Aragón (1336-1387), rey de Valencia (Pedro II), conde de Barcelona (Pedro III). Hijo segundo de los condes de Urgell, el infante Alfonso (después Alfonso IV el Benigno) y Teresa de Entenza; ésta heredó por vía femenina el ...

  6. 8 de abr. de 2023 · Pedro III de Aragón (Valencia, 1240 – Villafranca del Penedés, 2 de noviembre de 1285), llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría. Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia (como Pedro I) y conde de Barcelona (como Pedro II).

  7. La batalla del Collado de las Panizas se libró entre el días 30 de septiembre y 1 de octubre de 1285 en el Collado de las Panizas, entre las fuerzas de Felipe III de Francia y Pedro III de Aragón. Fue una dura derrota para los franceses, que ya se retiraban por los Pirineos cuando los aragoneses cayeron sobre ellos.