Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Holbein el Joven nació en 1497 en el seno de una familia de artistas de Augsburgo. Su temprana formación la recibió de su padre y maestro, Hans Holbein el Viejo. Tras trabajar en Basilea y Francia, se trasladó a Londres, donde se convirtió en pintor de la corte del rey Enrique VIII en 1536. Es famoso por sus retratos, especialmente de ...

  2. Entre el pasaje, un grupo de misioneros jesuitas cuidadosamente escogidos cargados de objetos de culto religiosos. Y también de numerosos libros científicos. Su objetivo último es convertir al catolicismo a doscientos millones de almas, comenzando por el todopoderoso emperador Wanli.

  3. 13 de nov. de 2019 · Pero el Enrique joven sabía reprimirse. Obedecía en silencio cada decisión de su padre, lo que no hacía sino alentar aquellas esperanzas de continuidad albergadas por tantos en la corte.

  4. 28 de may. de 2021 · Cuando, en 1173, Enrique el Joven se levantó contra su padre junto a sus hermanos Ricardo, Godofredo y Juan y su madre Leonor, Guillermo permaneció a su lado, y por ello su nombre figuró en una ...

  5. Diseñó xilografías, vidrieras y piezas de joyería. Se le llama "el Joven" para diferenciarlo de su padre, Hans Holbein el Viejo, un dotado pintor de la escuela gótica tardía. Nacido en Augsburgo, Holbein trabajó principalmente en Basilea como artista joven. Al principio pintó murales y obras religiosas y diseños para vidrieras y libros ...

  6. Resumen y sinopsis de El templo del cielo de Enrique Joven. 1618. Un grupo de misioneros jesuitas viaja a China y, con ellos, parte de un extraño pergamino enviado por Johannes Kepler que podría contener el secreto de la piedra filosofal. En Lisboa, una carraca atestada de comerciantes, fugitivos, buscadores de fortuna, soldados y gente de ...

  7. El retrato de Enrique VIII realizado por Hans Holbein el Joven es una de las mejores muestras de como el arte puede ser utilizado en servicio de una propaganda política, en este caso Enrique VIII, monarca de la dinastía de los Tudor, elaboró un complejo programa propagandístico con el que mejorar su imagen en toda Inglaterra.