Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernesto II (fallecido el 17 de agosto de 1030) fue duque de Suabia de 1015 a 1030. Miembro de la familia Babenberg, era hijo de Ernesto I y Gisela de Suabia. Como hijo mayor de su padre, Ernesto se convirtió en duque tras la muerte del mayor Ernesto en 1015. Como era menor de edad, el gobierno de Suabia estaba dirigido por regencia.

  2. En 1025, el duque Ernesto II de Suabia, segundo hijo de Gisela de Suabia de su segundo matrimonio, y por tanto, hijastro de Conrado, se rebeló contra su padrastro cuando este fue elegido rey de Germania. En 1026, Conrado había derrotado la resistencia y Ernesto se sometió a su gobierno.

  3. El control de Enrique sobre Suabia estaba aún presente cuando Germán murió, aproximadamente a los diecisiete años de edad, en 1012. Germán III no se casó ni tuvo herederos. La línea masculina de los Conradinos de Suabia se extinguió con él. Enrique II seleccionó a Ernesto para sucederle; dos años más tarde, Ernesto se casó con la ...

  4. Herman I de Suabia. Herman I († 10 de diciembre 949) fue el primer duque de Suabia de la dinastía franca de los Conradinos. Hijo de Gebhard de Lotaringia, duque de Lorena, y primo del rey Conrado I de Alemania. Gobernó en Suabia entre 926 y 949. Cuando el duque Burcard II murió en Novara mientras hacía campaña en Italia, el rey Enrique I ...

  5. María de Hohenstaufen o de Suabia ( Arezzo, Toscana, Italia el 3 de abril de 1201- 29 de marzo de 1235) fue miembro de la poderosa dinastía de los Hohenstaufen que gobernó como reyes de Alemania desde 1138 hasta 1254. Era la tercera hija de Felipe I duque de Suabia e Irene Ángelo, y estuvo casada con Enrique II, duque de Brabante.

  6. Ernesto II (fallecido el 17 de agosto de 1030) fue duque de Suabia de 1015 a 1030. Miembro de la familia Babenberg, era hijo de Ernesto I y Gisela de Suabia. Como hijo mayor de su padre, Ernesto se convirtió en duque tras la muerte del mayor Ernesto en 1015. Como era menor de edad, el gobierno de Suabia estaba dirigido por regencia.