Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1.1 El origen del nombre Ladislao y su trasfondo familiar. 1.2 Ladislao Rey de Nápoles y antirrey de Hungría. 2 Matrimonios y descendencia. 3 Sucesión. 4 Referencias.

  2. Ladislao I de Anjou-Durazzo llamado el Liberal ( Nápoles, 11 de julio de 1376 - Nápoles, 6 de agosto de 1414 ). Rey de Nápoles (1386-1390 y 1399-1414), antirrey de Hungría (1403-1414). Hijo de Carlos III de Nápoles (también Carlos II de Hungría) y de Margarita de Durazzo.

  3. Ladislao el Magnánimo ( italiano : Ladislao , húngaro : László ; 15 de febrero de 1377 - 6 de agosto de 1414) fue el rey de Nápoles desde 1386 hasta su muerte y un pretendiente sin éxito a los reinos de Hungría y Croacia . Ladislao fue un hábil líder político y militar, protector y controlador del Papa Inocencio VII ; sin embargo, se ganó una mala reputación con respecto a su vida ...

  4. Juana II, Reina de Nápoles (1370-1435). Reina de Nápoles, hija de Carlos y de Margarita de Duras. Sucedió a su hermano Ladislao en 1414. Viuda de Guillermo de Austria, tenía por favorito a Pandolfo Alapo, a quien había colmado de honores. Poco después se casó con Jacobo de Borbón, conde de la Marca, a quien Julio César de Capua ...

  5. El Reino de Nápoles fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular. Tras la conquista normanda de Italia Meridional, y durante los primeros períodos de su existencia estuvo unido a la isla de Sicilia bajo el nombre de Reino de Sicilia.

  6. Su capital, Nápoles, se convirtió en un importante foco cultural, que atrajo a los principales artistas de la época, como Giotto y Simone Martini . Pero, pese al aparente florecimiento del estado napolitano, el reino contaba con numerosos problemas de carácter interno, entre los que sobresalían la anarquía feudal y el monopolio de la ...

  7. 22 de feb. de 2022 · Estimula tu Ilusión Viajera caminando por sus calles y conoce sus principales lugares de interés comenzando por la calle que «parte Nápoles» (Spaccanapoli) en dos. ¡Empecemos! Toggle. 1. Spaccanapoli. 2. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN) 3. Plebiscito y Palacio Real de Nápoles.