Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Pomerania. Isabel de Pomerania (1347- Hradec Králové, República Checa, 14 de febrero de 1393) fue la cuarta y última esposa de Carlos IV de Luxemburgo y Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico y reina consorte de Bohemia. Sus padres fueron Bogislao V de Pomerania e Isabel de Polonia, duquesa de Pomerania.

  2. María Isabel Josefa de Hamburgo (Marie Elisabeth Josephine, Baviera, 30 de marzo de 1739 - Viena, 28 de mayo de 1767) fue una princesa alemana y luego emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico. [ocultar] 1 Biografía 2 Matrimonio 3 Viruela y muerte 4 Sucesión bávara 5 Bibliografía Era hija del Elector Carlos Alberto de Baviera y de su esposa la archiduquesa María Amelia de Austria ...

  3. EL EXILIO DE LA RAZÓN: ISABEL DE BOHEMIA Y SIMONE WEIL ANTE LA CIENCIA CARTESIANA. RESUMEN Casi 300 años distancian la correspondencia de Isabel de Bohemia con Descartes de la lectura que del autor hace Simone Weil. Las dos, sin embargo, muestran una sutil comprensión de la aportación cartesiana y un empeño por hacerse cargo del significado de

  4. En 1642 Isabel de Bohemia leería las obras de Descartes y lo conocería personalmente. A raíz de esto sostuvieron una rica relación epistolar que se mantendría hasta la muerte del filósofo en 1650. No es posible acercarse a la filosofía de Isabel de Bohemia sin hacer referencia a la obra de Descartes, pues gracias a su Correspondencia ...

  5. recepción crítica de la concepción cartesiana de la subjetividad por parte de Isabel de Bohemia, quien insiste en las circunstancias que condicionan el ejercicio de la autonomía, propiciando una lectura en clave de género. Palabras clave: Descartes, cartesianas, Isabel de Bohemia, subjetividad, autonomía, feminismo filosófico.

  6. Isabel de Bohemia y del Palatinado, 1636. En 1643, Descartes comenzó una prolífica correspondencia con la princesa Isabel de Bohemia y del Palatinado, en la que respondió a sus preguntas morales, especialmente sobre la naturaleza de la felicidad, las pasiones y la ética. Las pasiones del alma se escribió como una síntesis de este intercambio.

  7. La correspondencia entre Descartes e Isabel de Bohemia se extiende durante los últimos seis años de vida del pensador francés, en los que, en posesión ya de su sistema filosófico debe dedicarse a defenderlo, aclararlo y ampliarlo. En este proceso haya en la joven princesa una corresponsal inteligente, aguda y sensible que le obligará a ...