Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando Colón. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles. Cristóbal Colón.

  2. Cristóbal Colón. Aunque todavía hay discusión en torno a aspectos como su fecha y lugar de nacimiento y su figura como gobernador no está exenta de polémica, nadie duda de que Cristóbal Colón (Génova, Italia, 31 de octubre de 1451 – Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un personaje de capital importancia en el descubrimiento ...

  3. Cristóbal de Virués es, con Jerónimo Bermúdez, el más importante poeta trágico de la generación neosenequista anterior a Lope de Vega y fue uno de los primeros en mezclar preceptos clásicos con la práctica contemporánea de su tiempo. El primer fruto literario tras retirarse de la vida militar fue el poema épico en octavas reales El ...

  4. Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

  5. Cristóbal_de_Hesse,_1901.jpg ‎ (261 × 306 pixels, file size: 38 KB, MIME type: image/jpeg) This is a file from the Wikimedia Commons . Information from its description page there is shown below.

  6. Cristóbal de Tapia. Cristóbal de Tapia fue un inspector español enviado desde España a Nueva España en 1521 para investigar la conducta del conquistador Hernán Cortés, y, si lo estimase necesario, para detenerlo y llevarlo ante la juicio. Debido a que su autoridad deriva del rey y reemplazó la de Cortés, su nombre aparece en algunas ...

  7. Pérez de Herrera, Cristóbal (1975). Amparo de pobres. Edición, introducción y notas de Michel Cavillac. Espasa Calpe, Colección: Clásicos castellanos, n.º. 199, Madrid. Moreno Gallego, Valentín (2002). Letras de molde y letras de pretensión en el Doctor Pérez de Herrera, en Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional, n.º 154 ...