Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El más importante (aunque también el más voluminoso y complejo) de los libros de Luhmann ya editados por Anthropos es La ciencia de la sociedad. Publicado en Alemania en 1990, este libro es sin duda el trabajo que mejor expresa las inquietudes, objetivos y resultados de la mencionada tercera fase de su obra.

  2. 12 de jun. de 2022 · #sociología #sociologíaenyoutube La teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann explicada en menos de 3 minutos y de forma sencilla: Los sistemas no se com...

    • 3 min
    • 22.8K
    • Vía sociológica
  3. Observando sistemas es una colección de artículos inéditos escritos por investigadores y académicos de Brasil, México y Chile. Los trabajos compilados comparten el hecho de aplicar y desarrollar creativamente una de las más ambiciosas e influyentes perspectivas sociológicas desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX: la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann (1927-1998).

  4. Según Luhmann, el derecho no se crea solo por el Estado, sino que es un producto de la sociedad en su conjunto. La sociedad crea y mantiene el derecho a través de sus procesos de comunicación y de la interacción social. En este sentido, el derecho no es una imposición del Estado, sino un producto de la sociedad misma. 4.

  5. La sociología política de Luhmann, inscrita en la teoría de los sistemas sociales autorreferentes y autopoiéticos, es un referente heurístico para abordar el fenómeno de la democracia a la luz de un enfoque teórico que trasciende las fronteras tradicionales de la Ciencia Política contemporánea; es una perspectiva, si bien sociológica ...

  6. Biografía de Niklas Luhmann. Sociólogo alemán, Niklas Luhman fue un eminente sociólogo, alumno de Parsons, y que es conocido por sus ensayos dedicados al análisis social derivado de la teoría de sistemas. De entre su obra habría que destacar títulos como Teoría de la sociedad o Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general ...

  7. La sociedad moderna implica, para Luhmann, un proceso creciente de diferenciación funcional, es decir, una dinámica de formación de distintos ámbitos funcionales, entre los cuales se encuentra el sistema político. Este proceso tiene como consecuencia la individualización y autonomización de cada uno de los sistemas de la sociedad.

  1. Otras búsquedas realizadas