Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse ...

  2. Kant, por el contrario, intentó buscar esa cientificidad que sustente los modos de conocimiento, la propia facultad de conocer. Y es allí cuando marca un cambio en el modo de pensar cómo se puede conocer: en lugar de partir del objeto, como Hume, lo hace desde el sujeto. En otras palabras, es el propio sujeto el que hace al objeto; es el ...

  3. KANT, Immanuel Primeros principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza Esta obra pone al alcance del lector los conceptos de las dos formulaciones fundamentales de la física del siglo XVII: las físicas de Newton y de Leibniz, porque constituyen —y así lo reconoce Kant— paradigmas divergentes de explicación científica.

  4. Biografía. Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en Prusia, ciudad que contaba en la época con unos 50.000 habitantes y un floreciente comercio e industria, siendo la capital del ducado prusiano. Su padre, Johann-Georg, que era sillero de profesión, se había casado en 1715 con Anna Regina Reuter con la que tuvo nueve ...

  5. www.webdianoia.com › moderna › kantKant - webdianoia

    Immanuel Kant. La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que ...

  6. 9 de oct. de 2023 · La Ética Deontológica de Kant es una teoría moral desarrollada por el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) en su obra Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres (1785). Esta teoría se basa en el concepto de deber como la fuente de la moralidad y propone una forma de determinar lo que es correcto o incorrecto sin recurrir a la utilidad, el placer o la felicidad.

  7. 4 Immanuel Kant, Ensayo sobre la claridad de los principios de la teología natural y de la moral, 1999, párrafo 2, II, citado en E. Cassirer, Kant, vida y doctrina, México, Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 276. [ Links ] 5 Idem. 6 Immanuel Kant, Fundamentación metafísica de las costumbres, Madrid, Espasa

  1. Otras búsquedas realizadas