Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carl Schmitt se interesa en las ideas liberales cuando ellas están integradas en las constituciones modernas, cuando entran en contacto con la unidad política del pueblo, lo cual produce el Estado de derecho burgués. Este nuevo Estado es comúnmente identificado con la democracia, y se piensa que la segunda no puede existir sin el primero.

  2. 19 de jun. de 2020 · Carl Schmitt sees the 1933 Nazi seizure of power as a revolution that inaugurates an entirely new era of political-legal order. Analyzing Schmitt’s rarer Nazi-texts, diaries, and correspondence, I argue that from 1933 to 1936 Schmitt attempts to theorize the Nazi revolution by developing an entirely new political language of Nazism, cleansed from non-German ways of thinking, especially ...

  3. Impensable obviar la polémica figura de Carl Schmitt en el actual debate teórico en torno a la cuestión política y el modo de organizar un Estado. En el presente texto exploramos la relación de Carl Schmitt con el proceso de constitución de la República de Weimar, especialmente en su elaboración, en ese contexto, de su Teoría de la Constitución.

  4. 28 de mar. de 2024 · Carl Schmitt: el genio nazi de la ciencia política. El nazismo de Carl Schmitt ha condicionado su recepción como uno de los grandes politólogos del siglo XX. La traducción de su ‘Glossarium ...

  5. 4 de oct. de 2008 · Carl Schmitt (1888-1985) fue un jurista notable, un historiador del derecho y un penetrante teórico de la política, a la que debe en buena medida su fama: En parte, la citada fama de Schmitt fue originalmente el producto de aquel momento político tan particularmente receptivo de ideas antiliberales y autoritarias como las suyas.

  6. Keywords: Schmitt – friend – enemy – partisan - war 1 CONICET-IIGG-UBA – 95 – RICARDO J. LALEFF ILIEFF Carl Schmitt: límites y potencialidades del partisano2 “Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche”3 Harto difícil ha sido durante muchos años aproximarse al pensamiento de Carl Schmitt dada su confesa adhesión al nacional ...

  7. Protocolo de Ginebra. Pero en 1928 se lograría, a través del Pacto Briand-Kellog, la condena y abolición de la guerra como una herramienta de política interna. El problema central en este objetivo, como lo expone Schmitt, es que la guerra no es una herramienta de política interna, sino de política internacional.

  1. Otras búsquedas realizadas