Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de mayo de 2024. Estandarte.com. José Zorrilla es uno de los clásicos que integran la nómina de autores del Romanticismo español junto con Espronceda, Mariano José de Larra, Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, el Duque de Rivas o Hartzenbusch. Nacido en Valladolid en 1817 tuvo siempre una relación conflictiva con su padre, un ...

  2. 22 de ene. de 2013 · José zorrilla. Don Juan Tenorio es un drama romántico de José Zorrilla publicado en 1844. Narra la historia de Don Juan, un seductor empedernido que desafía a la muerte. En la primera parte seduce a una novicia y mata a su padre en un duelo. En la segunda parte, cinco años después, Don Juan visita la tumba de la novicia y es invitado a ...

  3. Crece la humana locura, Mengua el tiempo en el reló; El sol alumbra las horas. Y el reloj los soles cuenta, Porque en su marcha violenta. No vuelva el sol que pasó. Tremenda cosa es, por cierto, Ver que un pueblo se levanta. Y se embriaga y ríe y canta.

  4. Inauguración. El Estadio José Zorrilla fue construido por el Ayuntamiento de Valladolid con motivo del Mundial 82, en el que fue subsede junto a Bilbao, para acoger los partidos de Francia, Checoslovaquia y Kuwait. Acoge los partidos del Real Valladolid desde el sábado 20 de febrero de 1982, día en el que se inauguró oficialmente con el ...

  5. 11 curiosidades sobre José Zorrilla. Don Juan Tenorio (1844), A buen juez, mejor testigo (1838), La Leyenda del Cid (1882) o La Calentura (1847) son algunas de las mejores obras que conforman la bibliografía del ilustre escritor español José Zorrilla. Un autor vallisoletano que se ha convertido en una de las figuras insignes de la ...

  6. sube al Oriente desde ellos, y el mundo su lumbre dora. Tus labios son un rubí, partido por gala en dos... Le arrancaron para ti. de la corona de Dios. De tus labios, la sonrisa, la paz de tu lengua mana... leve, aérea, como brisa.

  7. Introducción. José Zorrilla fue uno de los más destacados poetas y dramaturgos del siglo XIX en España. Nacido el 21 de febrero de 1817 en Valladolid, su obra literaria se encuentra estrechamente ligada al movimiento artístico conocido como el Romanticismo.

  1. Otras búsquedas realizadas