Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. AVISO DE PRIVACIDAD La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (en adelante UdeG), con domicilio en Periférico Norte No. 1695, Col. Belenes CP 45100 en Zapopan, Jalisco, hace de su conocimiento que se considerará como información confidencial aquella que se encuentre contemplada en los artículos 3, fracciones IX y X de la LPDPPSOEJM; 21 de la LTAIPEJM ...

  2. En suma, “Juan José Arreola y compañía” nos muestra con carácter lúdico una vida creada para la cultura; las anécdotas que relata, así como los datos biográficos y críticos que expone, dan testimonio de los mil y un oficios y pasiones del autor: “Nació un año de influenza (1918) y su influencia -la de Juan José Arreola- seguirá más de cien años” (p. 37).

  3. Parábola del trueque. [Cuento - Texto completo.] Juan José Arreola. Al grito de «¡Cambio esposas viejas por nuevas!» el mercader recorrió las calles del pueblo arrastrando su convoy de pintados carromatos. Las transacciones fueron muy rápidas, a base de unos precios inexorablemente fijos. Los interesados recibieron pruebas de calidad y ...

  4. El rey negro. [Cuento - Texto completo.] Juan José Arreola. A Enrique Palos Báez. J’ay aux eschés joué devant Amours. Charles d'Orléans. Yo soy el tenebroso, el viudo, el inconsolable que sacrificó su última torre para llevar un peón femenino hasta la séptima línea, frente al alfil y el caballo de las blancas. Hablo desde mi base negra.

  5. Juan José Arreola. Confabulario y La Feria pertenecen al canon de la literatura mexicana de este siglo. Relatos breves y perturbadores, con un equilibrio estilístico excepcional, humor sutil y economía de palabras, los cuentos de Arreola no necesitan defensores. Por ello, en este Perfil de su maestro y amigo, Alatorre prefiere narrar algunas ...

  6. Juan José Arreola no sólo es un escritor fundamental en la historia de la literatura mexicana, sino que su presencia en el mundo editorial, en la televisión, en la docencia, lo hizo un personaje conocido por amplios sectores sociales, aun por los que están más distantes de la vida literaria.

  7. JUAN JOSÉ ARREOLA La feria JOAQUIN MORTIZ SEP . 4 Primera edición: 1963, Editorial Joaquín Mortiz, S.A. Primera edición en Lecturas Mexicanas: 1987

  1. Otras búsquedas realizadas