Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Égloga 1. AL VIRREY DE NÁPOLES. Personas: SALICIO, NEMOROSO. El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de cantar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso. estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas, escuchando.

  2. CVC. 500 años de Garcilaso de la Vega. Biografía. Garcilaso sigue recibiendo favores del emperador que le nombra, el 17 de mayo de 1536, maestre de campo al mando de tres mil soldados que van a luchar contra los franceses dispuestos a invadir Italia. «La empecinada rivalidad entre el emperador y el cristianísimo Francisco I, aliado con ...

  3. La Égloga I de Garcilaso de la Vega junto con todas las que escribió son la más perfecta expresión del bucolismo del Renacimiento, que resucitó los temas e imágenes de la poesía pastoril grecolatina (representada en particular por Teócrito y Virgilio). La Égloga I fue escrita en 1534; es, especialmente por su estructura (una ...

  4. porque mi morir callando. os ha de hablar por mí. Gran ofensa os tengo hecha. hasta aquí en haber hablado, pues en cosa os he enojado. que tan poco me aprovecha. Derramaré desde aquí. mis lágrimas no hablando, porque quien muere callando.

  5. Vega, Garcilaso de la. ?, s. XV – Burgos, 8.IX.1512. Comendador mayor de León, consejero Real. Señor del lugar de Batres y de la villa de Cuerva, comendador mayor de León (1504), enviado como embajador a Roma por los Reyes Católicos. Desde los principios del reinado de doña Isabel recibió una serie de mercedes, desempeñándose como su ...

  6. Justicia Mayor, adelantado mayor y merino mayor de Castilla. Garcilaso de la Vega II, llamado el Joven, era hijo de Garcilaso de la Vega I, el Viejo. En 1326, se encuentra en la Corte regia de Alfonso XI, “mozo de pequeña edad”. Garcilaso II ocupó altos cargos administrativos. Tras la muerte de Alvar Núñez de Osorio, lo sustituyó en ...

  7. 1 de nov. de 2019 · Garcilaso de la Vega (c. 1501 ó 1503-1536) es uno de los poetas más destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento. Como capitán militar y poeta, encarnó el ideal del caballero cortesano renacentista. Nació en Toledo en la cuna de una familia ilustre y pudiente; su padre fue Garcilaso de la Vega y su madre Sancha ...

  1. Otras búsquedas realizadas