Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Retiro - José León Suárez / Bartolomé Mitre. Frecuencia: Ramal José León Suárez entre 17 y 25 min. aprox. Ramal Bartolomé Mitre entre 30 y 44 min. aprox. Horarios Tarifas. Horarios, tarifas y recorridos de los trenes de la línea Mitre, ramal Retiro - José León Suárez / Bmé. Mitre.

  2. Las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Sarmiento y Nicolás Avellaneda son consideradas presidencias históricas en la historia argentina. Estas tres presidencias sucesivas abarcaron el periodo de dieciocho años entre 1862 y 1880, y jugaron un papel fundamental en la consolidación de la Organización Nacional en Argentina.

  3. www.edhasa.com.ar › product › bartolome-mitreEdhasa » Bartolomé Mitre

    Bartolomé Mitre. En esta biografía excepcional, Eduardo Míguez analiza la figura política de Mitre. Su rol en la organización nacional, su ideario liberal, su infatigable pasión intelectual para darle al país una identidad y una dirección, su labor partidaria, su presidencia, y sobre todo, el lugar central que ocupó durante más de ...

  4. Bartolomé Mitre es una de las personalidades más importantes en la historia de Argentina, durante el siglo XIX. Ya que fue un destacado intelectual, militar y político, llegando a ser presidente de Argentina en el periodo de 1862 al 1868. Adicional a ello, fue muy reconocido su aporte en el periodismo, al fundar el periódico la Nación.

  5. 10 de may. de 2021 · Bartolomé Mitre. mayo 10, 2021 Matías Dotto. Bartolomé Mitre fue un político, militar, historiador, escritor y periodista argentino. Ocupó numerosos puestos como funcionario público, siendo la presidencia de la Nación Argentina el más destacado. ¡A continuación brindaremos una breve biografía sobre este personaje histórico!

  6. Portada de Ediciones Peuser de 1952. Historia de San Martín y de la Emancipación Sud-americana es una biografía de José de San Martín, escrita por Bartolomé Mitre en 1869 y editada en 1887. Junto con su biografía de Manuel Belgrano, es una de las primeras y más importantes obras de la historiografía argentina, base de la llamada ...

  7. Luego siguieron su hijo mayor, Bartolomé Mitre y Vedia, y sucesivamente, Emilio Mitre, Jorge A. Mitre, Luis Mitre y Bartolomé Mitre, padre del director de igual nombre que quien acaba de morir. Todos cumplieron con la responsabilidad de conducir el diario según el ideario trazado en el número inicial, del 4 de enero de 1870.

  1. Otras búsquedas realizadas