Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro Salinas Serrano. Salinas Serrano, Pedro. Madrid, 27.XI.1891 – Boston (Estados Unidos), 4.XII.1951. Poeta, escritor, profesor y crítico literario. Nació en Madrid, en la calle de Toledo. Su padre murió cuando tenía ocho años y se trasladó con su madre a la cercana calle de Don Pedro. Cursó estudios en el Colegio Hispano-Francés y ...

  2. 8 de ene. de 2019 · Pedro Salinas Serrano (1891-1951) fue un reconocido escritor español que expuso sus pensamientos e ideas a través de géneros literarios como el ensayo y la poesía. Formó parte de la Generación del 27 , grupo que buscó el máximo equilibrio entre lo tradicional y lo innovador en la literatura española.

  3. agota sus reservas: gozos, colores, triunfos; me descubre los fondos. de mares y de glorias, se estira, vibra, tiembla, no puede más. Lo sé, se va a romper. si yo le grito esto. que ya le estoy gritando.

  4. como las aves querrían. Se puede vivir en pechos. como quieren. acabar las violetas. y los amores impares. Se puede vivir en llamas, cuando se quema un papel. y ya no quedan palabras. sino luz resplandeciente.

  5. de la luz, de la flor y de Ios nombres, la verdad trasvisible es que camino. sin mis pasos, con otros, allá lejos, y allí. estoy besando flores, luces, hablo. Que hay otro ser por el que miro el mundo. porque me está queriendo con sus ojos. Que hay otra voz con la que digo cosas. no sospechadas por mi gran silencio;

  6. Pedro Salinas ha dejado una huella profunda en la poesía contemporánea, no solo en la literatura española sino también en el ámbito hispanoamericano. Su estilo poético, marcado por la precisión y la capacidad para transmitir emociones en pocos versos, ha sido admirado y estudiado por numerosos poetas y críticos literarios.

  7. Pedro Salinas. (Madrid, 1891 – Boston, 1951) La dedicación al ensayo en Pedro Salinas es algo tardía en relación con su obra poética y narrativa, iniciadas respectivamente en 1923 con Presagios y en 1926 con los cuentos de Víspera del gozo, pero fue tanto o más absorbente que estas, sobre todo a partir de 1939.

  1. Otras búsquedas realizadas