Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de nov. de 2023 · Al poeta de ‘Donde habite el olvido’, Luis Cernuda (1902-1963), libro señero en su obra, está dedicado este ensayo en su memoria, a sesenta años de su muerte. Miembro de la Generación del ’27, con Rafael Alberti, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre y Miguel Altolaguirre, a causa de la Guerra Civil española salió al exilio y en su periplo estuvo en México.

  2. 27 de may. de 2022 · Si deseas leer más artículos parecidos a Luis Cernuda: obras más importantes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Literatura. Bibliografía. Carnero, G. (1988). Luis Cernuda y el purismo poético: Perfil del aire. Monsiváis, C. (2009).

  3. Luis Cernuda Bidón (1902-1963) nació en Sevilla un 21 de septiembre. Es conocido como uno de los poetas más importantes de la Generación del 27, así como por la tímida, aunque importantísima lucha que llevó a cabo a través de su poesía para expresar libremente su homosexualidad y loar las libertades del ser humano.

  4. Biografía y poemas de Luis Cernuda. Luis Cernuda (Sevilla, 1902 – Ciudad de México, 1963). Hijo de padre militar, se educó en un ambiente de rígidos principios. En los años veinte entró en contacto en Madrid con la Generación del 27.

  5. Luis Cernuda (Sevilla, 1902-Ciudad de México, 1963) fue, en vida, uno de los autores menos conocidos del 27, fuera de un círculo muy íntimo o devoto. La vida fue áspera con él y casi todos dicen que él era un hombre elegante, algo frío y de trato difícil por susceptible o perfeccionista, menos en los momentos de alegría íntima que ...

  6. Luis Cernuda Bidón (1902-1963) nació en Sevilla un 21 de septiembre. Es conocido como uno de los poetas más importantes de la Generación del 27, así como por su tímida, aunque importantísima lucha que llevó a cabo con su poesía para expresar libremente su homosexualidad y loar las libertades del ser humano.

  7. 20 de nov. de 2017 · Luis Cernuda (Sevilla, 1902-México, 1963) es uno de los nombres fundamentales de la lírica española del siglo XX. En los once libros que integran su poesía podemos comprobar el rigor y la exigencia con los que Cernuda fue construyendo un mundo personal cuyo eje es el conflicto entre La Realidad y el Deseo, y este es el acertado título que dio a su obra.

  1. Otras búsquedas realizadas