Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Revolución de mayo de 1811. La llamada "casa de la independencia", construida a finales del siglo XVIII, fue sede de las reuniones secretas previas a los sucesos del 14 de mayo. La Revolución de mayo de 1811 fue la incruenta acción cívico-militar que tuvo lugar en Asunción, Paraguay, los días 14 y 15 de mayo de 1811 por la cual se ...

  2. El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos. Quedan 243 días para finalizar el año. Durante este día finaliza el primer tercio del año.

  3. 1803: en el marco de las Guerras Napoleónicas, el Reino Unido revoca el Tratado de Amiens y declara la guerra a Francia. 1804: en París, el Senado de Francia proclama emperador a Napoleón Bonaparte. 1810: en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata comienza la revolución de Mayo.

  4. 7 de mayo de 1824: Se erige el estado de Nuevo León. 8 de mayo de 1753: Aniversario del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Independencia de México. La bandera deberá izarse a toda asta. 8 de mayo de 1846: Batalla de Palo Alto, fuerzas norteamericanas derrotan a las tropas nacionales al mando del general Mariano Arista.

  5. Colombia/Efemérides/7 de mayo. 1959: Fallece en Bogotá monseñor Crisanto Luque (imagen), primer colombiano en alcanzar la dignidad de cardenal.

  6. Lista de los días del año. Más calendarios. El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos. Quedan 232 días para finalizar el año.

  7. 5 de mayo. Para la celebración mexicana, véase Cinco de mayo. El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos. Quedan 240 días para finalizar el año.