Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los déficits neurológicos se utilizan para determinar la localización del accidente cerebrovascular (véase tabla Síndromes de accidente cerebrovascular seleccionados). Habitualmente, el ACV de la circulación anterior produce síntomas unilaterales. El accidente cerebrovascular de la circulación posterior puede producir déficits unilaterales o bilaterales y es más probable que afecte ...

  2. Wikimedia Commons ten máis contidos multimedia na categoría: Finados por accidente cerebrovascular

  3. Un accidente cerebrovascular ( ACV o ACVA ), ictus cerebral, apoplejía, derrame cerebral, golpe o ictus apoplético, ataque cerebrovascular o ataque cerebral[ 1] es la pérdida de funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.

  4. Un accidente cerebrovascular (ACV), o ictus, puede ocurrir cuando el flujo de sangre al cerebro queda bloqueado o cuando se produce un sangrado repentino en el cerebro. Existen dos tipos de ACV. Un accidente cerebrovascular isquémico, o infarto cerebral, se produce cuando el flujo sanguíneo no puede llegar al cerebro por un tapón.

  5. Accidente cerebrovascular - Wikipedia, la enciclopedia libre. anormalmente brusca; ictus hemorrágico, derrame cerebral o hemorragia cerebral: la. hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral. Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de. los problemas de saludpública más importantes.

  6. Es importante conocer las causas y los factores de riesgo del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y hemorrágico. Algunos factores pueden reducir el riesgo de ACV, mientras que otros están más allá del control del paciente.

  7. Infarto lacunar. El concepto de infarto lacunar (IL), es un tipo de accidente cerebrovascular isquémico caracterizado por lesiones de pequeño diámetro, no mayor de 15 mm, producido por oclusión en el territorio de distribución de las arterias perforantes del cerebro (lenticuloestriada, tálamoperforante o paramediana del tronco cerebral).