Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa. Quienes lo reciben se convierten en miembros del Colegio Cardenalicio y son «creados» en una ceremonia especial llamada consistorio público. La principal misión del Colegio Cardenalicio es elegir al ...

  2. Iglesia católica en México. La Iglesia católica es una organización religiosa la cual tiene como autoridad al papa, el cual reside y gobierna desde la Ciudad del Vaticano en Roma 1 . Tiene dos objetivos principales, el de difundir e impartir las enseñanzas de Cristo y el de guiar, a las personas que sean miembros de la religión, al camino ...

  3. La cruz del Valle de los Caídos. El nacionalcatolicismo 1 es la denominación con la que se conoce una de las señas de identidad ideológica del franquismo, el régimen dictatorial con el que Francisco Franco gobernó España entre 1939 y 1975, con algunos paralelos con el del Estado Novo portugués bajo el régimen autoritario, católico y ...

  4. El siguiente esquema se ofrece como una visión general y guía temática de la Iglesia Católica: . El Catolicismo – es la denominación más grande del cristianismo.El catolicismo abarca el cuerpo de la fe católica, sus teologías y doctrinas, sus características litúrgicas, éticas, espirituales y de comportamiento, así como un pueblo religioso en su conjunto.

  5. ocultar. En el Cristianismo, la salvación (también llamada liberación o redención) es la "salvación [de] los seres humanos del pecado y sus consecuencias, que incluyen la muerte y la separación de Dios " por medio de la muerte de Cristo, de su resurrección, 1 2 y la justificación que sigue a esta salvación.

  6. 966: Miecislao I de Polonia se convierte al catolicismo, iniciando la cristianización de Polonia. 988: Vladimir I el Grande se bautiza; se convierte en el primer Gran Duque cristiano de Kiev . 1000/1001 Esteban I de Hungría se convierte en Rey de Hungría , Más tarde se convertiría al catolicismo convirtiéndose en el fundador de la Iglesia Católica en Hungría .

  7. Las Relaciones católico-protestantes se refiere a las relaciones sociales, políticas y teológicas y al diálogo entre la católicos y protestantes . Esta relación comenzó en el siglo XVI con el inicio de la Reforma y, por tanto, del Protestantismo. Varios factores contribuyeron a la Reforma protestante.