Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia de Panamá. Apariencia. ocultar. La ubicación de Panamá entre el océano Pacífico (abajo) y el mar Caribe (arriba). La historia de Panamá abarca desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la actualidad. Su historia se divide en cuatro grandes épocas: prehispánica, virreinal, colombiana y republicana.

  2. La Policía Nacional de Panamá junto con el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y el Servicio de Protección Institucional (SPI) componen la Fuerza Pública de Panamá . La institución está subordinada directamente al presidente de la República a través del Ministro de Seguridad Pública desde el ...

  3. Isla Escudo de Veraguas. Coordinates: 9°05′51″N 81°33′29″W. Map. Isla Escudo de Veraguas is a small (4.3 km 2) isolated Caribbean island of the Republic of Panama. Despite its name, it is not part of the province of Veraguas, but rather Bocas del Toro. Although located only 17 km from the coastline in the Golfo de los Mosquitos and ...

  4. Terciado en faja; 1º partido; primero de plata una espada y un fusil puestos en aspa; segundo de plata, una pala y un pico puestos en aspa; 2º un cielo partido de oro, un sol de lo mismo y de azur una luna de plata, brochante un mar de azur cargado con un itsmo de sinople; 3º partido; primero de azur, cornucopia contornada de oro; segundo de ...

  5. El 8 de septiembre de 1563 el monarca español dictó una real cédula que volvió a ordenar el traslado de la audiencia a Panamá, cerrando la de Guatemala, cuya gobernación fue agregada a la Real Audiencia de México. Las labores de traslado estuvieron a cargo del licenciado Lope García de Castro . Finalmente, se reinstaló dicha real ...

  6. Diseño. El Escudo de Armas de Panamá fue diseñado por don Nicanor Villalaz, y pintado por su hermano don Sebastián Villalaz. El escudo original estaba dividido en tres partes. La parte superior estaba dividida en dos cuarteles: el derecho presentaba una espada, un fusil y un cañón; el izquierdo, una pala, una hoz, un azadón y un machete.

  7. Historia del Escudo Nacional de Panamá. El 13 de noviembre de 1903, Eusebio A. Morales entonces ministro de gobierno, firmó una invitación para llevar a cabo un concurso con la finalidad de recibir proyectos de diseños para el escudo nacional, los mismos deberían ser entregados en el ministerio de gobierno en pliegos cerrados ...