Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos III de España ( Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado « el Político » a o « el Mejor Alcalde de Madrid », fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I — entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII — y rey de Sicilia —como Carlos ...

  2. El gau de Prusia Oriental se formó en 1933 en la Alemania nazi. Inicialmente, fue un distrito dentro del Estado Libre de Prusia. En 1935, los estados constituyentes de Alemania se disolvieron, y los gaue reemplazaron a los estados y sus responsabilidades. En 1939, Prusia Oriental se expandió mediante la anexión de la región de Klaipėda de ...

  3. Escudo de Turingia. El Escudo de Turingia se refiere al escudo de armas del estado federado alemán de Turingia. Este puede ser blasonado como en campo de azur, un león rampante burelado de plata y de gules, coronado y armado de oro, rodeado de ocho estrellas de argén. 1 Esto puede ser interpretado como un campo azul con un león con ocho ...

  4. Westfalia (en rojo) como provincia del Estado Libre de Prusia (amarillo), dentro de la República de Weimar. /  51.96666667, 7.63333333. La provincia de Westfalia (del alemán: Provinz Westfalen) fue una provincia del reino de Prusia y del Estado Libre de Prusia desde 1815 a 1946.

  5. Bandera de Lauenburgo (usada también por Prusia) Escudo de armas del Duque de Sajonia-Lauenburgo (Durante el gobierno de la Casa Ascania). Creado en 1260, y oficialmente constituido en 1296 a partir de la partición del ducado de Sajonia, hasta 1689 perteneció a la rama más antigua de los Ascania (línea de Sajonia).

  6. Bandera de Alemania. La actual bandera de Alemania ( en alemán: Bundesflagge, lit. 'Bandera federal' ), es uno de los símbolos más importantes de este país. Es tricolor: negro, rojo y oro (en alemán: «Schwarz-Rot-Gold») y consta de tres franjas horizontales de igual tamaño. Fue adoptada por primera vez como la bandera nacional de la ...

  7. El área era de 28.951 km² y comprendía la mayoría de territorios del histórico voivodato de Gran Polonia, que comprendía la parte oeste del Gran Ducado de Varsovia (Departamentos de Posen, Bydgoszcz, y parte del Kalisz) que fueron cedidos a Prusia de acuerdo con el Congreso de Viena (1815) con una garantía internacional de autoadministración y el desarrollo libre de la nación polaca.