Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reinado de Fernando VI. Casado con la portuguesa Bárbara de Braganza, Fernando VI (1746-1759) inauguró un período de aparente pacifismo tras el turbulento reinado de su padre. No obstante, la política desarrollada, especialmente bajo la influencia del marqués de la Ensenada y de don José de Carvajal, se dirigió hacia profundas reformas ...

  2. Juramento de las Cortes de Cádiz de Fernando VI el 24 de septiembre de 1810. Mientras el monarca español reconocía la Constitución de Cádiz, la figura del jefe político estuvo vigente. Los jefes políticos superiores de Nueva España fueron los gobernantes de la Provincia de Nueva España mientras estuvo vigente la Constitución de Cádiz ...

  3. Infante Felipe de España: 2 de julio de 1709 29 de julio de 1709: Muerto en la infancia. Infante Felipe Pedro Gabriel de España: 7 de junio de 1712 28 de diciembre de 1719: Muerto en la infancia. Fernando VI de España Reina consorte Bárbara de Braganza: 23 de septiembre de 1713 10 de agosto de 1759: Rey de España (9 de julio de 1746-10 de ...

  4. Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» [nota 1] (Madrid, 28 de noviembre de 1857-El Pardo, 25 de noviembre de 1885), [4] fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón , [ nota 2 ] con el inicio de su reinado terminó la Primera República y comenzó el período conocido como Restauración .

  5. Anexo. : Reyes de España. Apariencia. ocultar. El , la residencia oficial de los reyes de España. Fue construido a partir de 1738 sobre el emplazamiento del , construido en el siglo IX. Felipe VI, actual rey de España. La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra.

  6. Archivo:Fernando VI de España (G.D. Olivieri, MRABASF E-101) 02.jpg. Añadir idiomas. Contenido de la página no disponible en otros idiomas. Archivo; Discusión;

  7. Las escasas logias que se fundaron, sobre todo por comerciantes y militares extranjeros al servicio del rey de España, tuvieron una vida breve y precaria debido a que la Inquisición española se ocupó muy pronto de perseguirlas, haciendo cumplir las bulas papales y el decreto de Fernando VI de 2 de julio de 1751 que prohibían la masonería —por ejemplo, la logia fundada en Barcelona en ...