Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de ago. de 2021 · El Fichero de Autoridades Virtual Internacional (FAVI), en inglés: Virtual International Authority File (VIAF) es un proyecto de bibliotecas nacionales y operado por el Online Computer Library Center (OCLC) para unir los ficheros de autoridad virtual de aquellas bibliotecas.

  2. El Fichero de Autoridades Virtual Internacional (FAVI), en inglés: Virtual International Authority File (VIAF) es un proyecto de bibliotecas nacionales y operado por el Online Computer Library Center (OCLC) para unir los ficheros de autoridad virtual de aquellas bibliotecas.

  3. El Fichero de Autoridades Virtual Internacional (FAVI), en inglés: Virtual International Authority File (VIAF) es un proyecto de bibliotecas nacionales y operado por el Online Computer Library Center (OCLC) para unir los ficheros de autoridad virtual de aquellas bibliotecas.

  4. El Fichero de Autoridades Virtual Internacional (FAVI), en inglés: Virtual International Authority File (VIAF) es un proyecto de bibliotecas nacionales y operado por el Online Computer Library Center (OCLC) para unir los ficheros de autoridad virtual de aquellas bibliotecas.

  5. Josep Pérez Camps es un historiador, arqueólogo y ceramista español autodidacta. 1 . Secretario de la Asociación Española de Ceramología, 2 fue autor de la ordenación y diseño museográfico y director del Museo de Cerámica de Manises, 3 4 trabajo por el que fue nombrado Hijo Adoptivo de Manises en 2013.

  6. El Fichero de Autoridades Virtual Internacional es un proyecto de las bibliotecas nacionales y operado por el Online Computer Library Center (OCLC) para unir de forma virtual los registros de autoridad para formar una sola base de datos de autoridades y ponerla a libre disposición en la red.

  7. Para garantizar que la información sea compactable, el equipo del SNAC utiliza el Fichero de Autoridades Virtual Internacional (VIAF), la Union List of Artist Names (ULAN) y el Archivo de autoridad de nombres de la Biblioteca del Congreso (LCNAF) para establecer coincidencias entre los registros de autoridades. [4] [11]