Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. En la Edad Media, se llamaba «châtelets» a los pequeños castillos establecidos en la cabecera de un puente, a la puerta de una muralla o de un castillo, en el paso de un vado, para los que viajaban a caballo en un camino a las afueras de una ciudad, o en la entrada a un desfiladero. 3 También se designaba así a las ...

  2. Por lo tanto, el ámbito de la arquitectura estalinista se limita generalmente a los edificios públicos y residenciales urbanos de buena y media calidad, con exclusión de la vivienda popular, y seleccionados de infraestructura proyectos como el Canal de Moscú, el Canal Volga-Don y las últimas etapas del Metro de Moscú .

  3. Ksar, ksour o ksur 1 ( árabe magrebí: قصر qser, en plural qsur) es el término en árabe magrebí del norte de África para "castillo". Es un término que seguramente se origina como préstamo de la palabra en latín castrum. Qasr, una variación de este término, se utiliza para designar un "palacio" o "castillo" en Siria, Jordania y ...

  4. Arquitectura. El complejo defensivo ocupa un terreno de 450 x 150 m. La fortaleza está construida con piedras calizas con argamasa (de hasta 60 cm de espesor), y solo podía ser tomada escalando sus muros. Hay una sola entrada, una pequeña puerta en el lado sur del recinto.

  5. Fortaleza Ozama. /  18.4732, -69.88171. La Fortaleza Santo Domingo o Fortaleza Ozama es uno de los Monumentos Culturales históricos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en la República Dominicana. Fue construido por los españoles durante la época virreinal y es el fuerte más antiguo de América. Fue declarado por la UNESCO como ...

  6. La fortaleza se mantuvo en uso hasta principios del siglo XIX. En 2007, el complejo entró en la lista provisional para su inclusión en el programa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. [2] Arquitectura Fachada oriental de la iglesia de la Asunción, Ananuri.

  7. Reconstrucción de una cabaña. Sacsayhuamán o Sacsahuamán (del quechua Saqsaywaman (pukara), ' (fortaleza) del águila real' 1 2 ) es un templo ceremonial usado por los incas, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco ( Perú ). Se comenzó a construir durante el gobierno del sapa inca Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo ...