Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. km². El Reino de Francia (en francés: Royaume de France) es el nombre historiográfico o término atrapalotodo que se aplica a varias entidades políticas de Francia durante la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Fue uno de los Estados más poderosos de Europa desde la Alta Edad Media.

  2. Enrique (31 de marzo de 1519-10 de julio de 1559).duque de Orleans, delfín y rey de Francia como Enrique II. Casado con Catalina de Médicis, tendría diez hijos, entre ellos los últimos tres reyes de la dinastía Valois: Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

  3. 5 de jun. de 2020 · María, Reina de Escocia, fue la reina de Escocia (de 1542 a 1567) y de Francia por un período breve (de 1559 a 1560). Obligada a huir de Escocia, la reina fue encarcelada durante 19 años por Isabel I de Inglaterra (que reinó de 1558 a 1603) y finalmente ejecutada por traición el 8 de febrero de 1587. Criada en Francia y casada con el ...

  4. Luis José fue el segundo hijo de María Antonieta y Luis XVI, soberanos franceses entre 1774 y 1792. Su nacimiento provocó un gran regocijo al ser el primer hijo varón y por tanto el heredero a la corona. Luis XVI le otorgó el mismo nombre que su hermano mayor, Luis José Javier de Francia, cuyo fallecimiento a la temprana edad de 10 años ...

  5. Francisco era hijo de Gastón de Foix y Magdalena de Francia. Era, por tanto, nieto de Gastón IV de Foix casado con la princesa de Viana, y luego reina, Leonor I de Navarra por parte paterna, y del rey Carlos VII de Francia casado con María de Anjou. Durante su breve reinado se hizo cargo de la regencia su madre Magdalena de Francia.

  6. Casa de Valois. La Casa de Valois ( francés: Maison de Valois ), fue una rama de la dinastía de los Capetos que reinó en Francia entre los años 1328 y 1589. Este reinado se divide en tres periodos distintos con base en el reinado de la rama principal (1328-1498) y dos menores: los Valois-Orleans (1498-1515) y la de los Valois-Angulema (1515 ...

  7. Esta cualidad, unida a una prestigiosa familia, fueron consideradas "peligrosas" por el rey Luis XIV de Francia, quien siempre lo vigiló a distancia. Vida militar Sitio de Namur, por Martin Jean-Baptiste le Vieux. Augusto II de Polonia, por Louis de Silvestre. María Teresa de Borbón-Condé, esposa de Francisco Luis, por Pierre Mignard (1691).