Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sansimonismo. Henri de Saint-Simon, cuyas ideas dieron nacimiento al movimiento que lleva su nombre. El sansimonismo fue el movimiento ideológico con fines políticos fundado por los seguidores del socialista utópico Henri de Saint-Simon después de la muerte de este en 1825. En Francia constituyó la primera formulación del socialismo ...

  2. Código civil, artículo s 657 y 659. Conjunto de bienes y cargas que formaban el patrimonio de una persona que se transmite por sucesión testada o intestada. La herencia puede ser considerada de dos diferentes puntos de vista: como transmisión de bienes que se adquieren por la muerte del sucesor y como totalidad de bienes que son el conjunto ...

  3. Herederos es una serie de televisión producida por Cuarzo Producciones y emitida por la La 1 de Televisión Española, que la estrenó el 25 de septiembre de 2007. La serie finalizó su emisión el 3 de febrero de 2009. La 1 recuperó la serie para su franja de sobremesa, comenzando de nuevo su emisión el miércoles 16 de enero de 2013 con un ...

  4. Los casos de herencia son regulados por el derecho de sucesión hereditaria mencionada en los artículos 657, 658 y 659 del código civil español. Por lo tanto, y en general es el derecho civil . En cambio en el derecho floral, las herencias son reguladas por las respectivas leyes individuales de cada una de las comunidades autónomas que hay en el país.

  5. Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. Los principales derechos reales son la propiedad, el usufructo, la servidumbre, la hipoteca, la prenda, la anticresis, la enfiteusis y el censo. La posesión puede ser o no un derecho real según el ordenamiento jurídico .

  6. El derecho civil se ocupa del estado civil de las personas, sus derechos y deberes familiares, la propiedad y los demás derechos reales sobre las cosas, el régimen de las obligaciones y contratos y las sucesiones y herencias . El derecho civil se divide en cuatro grandes ramas: la parte general (el derecho subjetivo en general, la ...

  7. La propiedad privada es el conjunto de derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer y dejar en herencia, el capital. La propiedad privada se diferencia de la propiedad pública en que esta última se refiere a bienes propiedad del Estado o gobierno, y no de individuos, comunidades o entidades empresarias ...