Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Particiones del escudo en heráldica. En Heráldica se denomina partición a la división regular en diversas zonas geométricas de un campo, de un cargo o de un elemento de una partición precedente. Las zonas definidas están situadas sobre una misma cama (están reputadas "lado a lado", contrariamente a una figura, que es reputado "ubicadas ...

  2. Jirón heráldico. En heráldica, se denomina jirón a una pieza honorable de forma triangular, con uno de sus vértices situados en el abismo del escudo (centro) y con uno de sus lados ocupando la mitad de una de las diagonales del blasón. Siempre es de color, metal o esmalte diferentes de los del campo. Sus dimensiones equivalen a una octava ...

  3. Sable (heráldica) Apariencia. ocultar. Blasón en campo de sable. Sable es la denominación del color negro en la heráldica. 1 2 El sable también ha sido llamado atezado y sabba. 2 De entre los esmaltes heráldicos, pertenece al grupo de los colores, junto con el gules (rojo), el azur (azul), el sinople (verde) y el púrpura.

  4. Históricamente, la heráldica es la ciencia de los heraldos, que en los torneos anuncian a los caballeros describiendo en su lenguaje propio las armerías que portaban en su escudo. Esta disciplina se prolonga hasta la heráldica teórica, que tiene por objeto precisar las reglas del blasón, su vocabulario, su gramática y su semántica.

  5. El escudo de Castilla y León es el símbolo heráldico representativo de la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Su origen se remonta a la Corona de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Su diseño actual se define en el artículo sexto del Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 4/1983), aprobado en 1983.

  6. Heráldica asturiana y catálogo armorial de España”, escrito por D. Ciriaco Miguel Vigil, editado en 1892. Los dibujos tratan de representar las imágenes de los escudos que aparecen en dicho libro. 1 . En algunos casos, los esmaltes y muebles no son exactamente los que se recogen en dicha publicación, bien porque faltan o son imprecisos ...

  7. 24 de septiembre de 1845. Mapa de localización. [ editar datos en Wikidata] El convento de San Marcos es una de las grandes joyas de la arquitectura de la ciudad española de León junto con la catedral, la basílica de San Isidoro y la Casa Botines. Se encuentra hoy convertido en parador de turismo de España, además de iglesia consagrada y ...