Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Rusia estableció la Orden de la Bandera Roja de Batalla (en ruso: Орден Крaсного Знамени, Orden Krásnogo Známeni) el 16 de septiembre de 1918, durante la Guerra Civil Rusa. Octubre de 1936: Adam Zapshev Jadzhi, muerto en combate. 2 de enero de 1937: Aleksandr Vasilievich Strelkov, oficial tanquista, muerto en combate.

  2. Heridos británicos y alemanes, Bernafay Wood, 19 de julio de 1916. Fotografía de Ernest Brooks. El número total de bajas civiles y militares en la Primera Guerra Mundial fue de unos 40 millones: las estimaciones oscilan entre unos 15 y 22 millones de muertos [1] y unos 23 millones de militares heridos, lo que la sitúa entre los conflictos más mortíferos de la historia de la humanidad.

  3. Acción de Ontígola. La acción de Ontígola fue un enfrentamiento bélico entre los ejércitos español y francés, ocurrido el 18 de noviembre de 1809 en las cercanías de la villa de Ontígola, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). La parte francesa estaba dirigida por los mariscales de campo Víctor y Sebastiani a las órdenes ...

  4. La Unidad judía Botwin Notas 1 o Compañía Judía Naftali-Botwin, 1 denominada anteriormente Segunda Compañía del Batallón Palafox, Notas 2 fue una unidad de brigadista de origen judío que participó a favor del bando republicano durante la guerra civil española. Permaneció nueve meses en existencia activa en combate, llegando a morir ...

  5. Pedro Edgardo Giachino. Pedro Edgardo Giachino ( Mendoza, 28 de mayo de 1947- Puerto Argentino, 2 de abril de 1982) fue un militar argentino, infante de marina, perteneciente a la Armada, primer muerto en acción en la Guerra de Malvinas .

  6. Traducción de "muerto en combate" en inglés. Hace unos días, este capitán ha muerto en combate... This captain was killed in action a few days ago. Una madre con un hijo muerto en combate. A mother with a son killed in action. El ejército alegó que los paramilitares habían muerto en combate.

  7. Las víctimas del conflicto armado interno de Colombia son los miles de muertos, lisiados, secuestrados, desplazados, desaparecidos y demás víctimas de distintas formas de violencia por los distintos actores violentos del conflicto. Colombia es uno de los países con más desplazados internos del mundo, y afectados por el narcotráfico y el ...