Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principado de Halberstadt. /  51.883333333333, 11.033333333333. El Principado de Halberstadt (en alemán: Fürstentum Halberstadt) fue un estado del Sacro Imperio Romano Germánico gobernado por Brandeburgo-Prusia. Substituyó al Obispado de Halberstadt después de su secularización en 1648. Su capital era Halberstadt.

  2. El escudo de Asturias es rectangular, cuadrilongo y con los extremos del lado inferior redondeados y una punta o ángulo saliente en el centro de dicho lado, con la proporción de seis de alto por cinco de ancho, y trae sobre campo de azur o azul la cruz de la Victoria, de oro, guarnecida de piedras preciosas de su natural color, y las letras ...

  3. Fronteras del Principado autónomo de Bulgaria en 1878. /  42.7, 23.33333333. El Principado autónomo de Bulgaria fue una de las dos unidades administrativas que se crearon en el Imperio otomano tras la derrota de este en la guerra ruso-turca y el posterior Congreso de Berlín de 1878, para tratar de conciliar el creciente nacionalismo búlgaro.

  4. El principado de Anglona fue un título nobliario sardo creado por Carlos Manuel III de Cerdeña el 17 de septiembre de 1767 a favor de María Josefa Pimentel y Téllez-Girón, condesa-duquesa de Benavente y duquesa consorte de Osuna . El título hace referencia en su denominación a la antigua región de Anglona, al norte de Cerdeña, y fue ...

  5. Principado. Un principado é unha forma de goberno na que o xefe de estado é un príncipe, este modelo de goberno deuse moito na Idade Moderna nos períodos que se abarcan do século XV ao XVIII; os principados eran politicamente falando, pequenas rexións que dependían da metrópole moderna.

  6. El principado de Abjasia ( en georgiano: აფხაზეთის სამთავრო; en ruso: Абхазское княжество) se formó como una entidad feudal separada en los siglos XV y XVI, como consecuencia de las guerras en el Reino de Georgia que finalizó con la disolución de la monarquía georgiana unificada. El ...

  7. ocultar. El Principado de la Fortuna fue un feudo dependiente de la Santa Sede concedido por el papa Clemente VI en 1344 a Luis de la Cerda, Infante de Castilla, mediante la bula Tue devotionis sinceritas. Su nombre se refiere a las Islas Canarias, identificadas con las Islas Afortunadas de la Antigüedad y llamadas así frecuentemente.