Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Territorios bajo dominio de la Corona de Aragón en el mar Mediterráneo. El Regnum Sardinae et Corsicae, en español Reino de Cerdeña y Córcega, fue creado en 1297 por el papa Bonifacio VIII para solucionar los conflictos entre la dinastía Anjou y la Corona de Aragón sobre el reino de Sicilia, conflictos originados a raíz de las Vísperas ...

  2. Su denominación procede de la institución histórica del Reino de Aragón desde su fundación en 1188 [1] hasta comienzos del siglo XVIII, aunque hay constancia de unas primeras Cortes de Aragón celebradas en Borja el 11 de noviembre de 1164, 24 años antes que las Cortes de León, consideradas historiográficamente como las primeras Cortes parlamentarias de Europa.

  3. Señal Real de Aragón. Señal Real de Aragón 1 o Señal del Rey de Aragón (en aragonés y catalán escrito habitualmente con la grafía Senyal Reyal o Senyal Reial), 2 conocido tradicionalmente en español desde antiguo 3 como barras o palos de Aragón, 4 5 es un escudo de armas o composición heráldica que reproducida gráficamente alterna ...

  4. Los templarios de la Corona de Aragón fueron encontrados inocentes el 7 de julio de 1312 en el Concilio de Tarragona. Sus posesiones pasaron a la Orden del Hospital, excepto las posesiones del Temple en Valencia, donde se creó la Orden de Santa María de Montesa con el objeto de defender la frontera del reino.

  5. Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1451-1504) y de la Corona de Aragón (1452-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial de España. Asimismo, Isabel y Fernando fueron los primeros monarcas de ...

  6. Liber feudorum Ceritaniae (1200-1209). Pedro II de Aragón, apodado «el Católico» ( Huesca, julio de 1178 a - Muret, actual Francia, 13 de septiembre de 1213), fue rey de Aragón (1196-1213), conde de Barcelona (1196-1213) y señor de Montpellier (1204-1213). Era hijo de Alfonso II el Casto de Aragón y Sancha de Castilla .

  7. Berta en Aragón. Al morir Inés de Aquitania (la primera esposa de Pedro I) el día 6 de junio de 1095, dejó un hijo varón, Pedro, y una hija, Inés, menores de edad y, parece ser, con poca vida. El problema de sucesión en el reino de Aragón y en el reino de Pamplona era un tanto inquietante. En el reino de Aragón se creía que los reyes ...