Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Revolución húngara de 1956 8 (en húngaro: 1956-os forradalom o 1956-os felkelés ), también conocida como Otoño húngaro, fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta ...

  2. Fecha. 5-19 de octubre de 1934. Lugar. España. Casus belli. Revolución socialista que los dirigentes del PSOE y UGT creen legitimada por la entrada en el gobierno de la República de tres ministros de la CEDA —derecha católica conservadora. Resultado. Fracaso del movimiento huelguístico.

  3. El Museo de la Revolución Democrática y Cultural, o también conocido coloquialmente como Museo de Evo Morales Ayma o Museo de Orinoca se encuentra ubicado en la pequeña población de Orinoca perteneciente al municipio de Santiago de Andamarca de la Provincia Sud Carangas en el Departamento de Oruro. El museo fue inaugurado el 2 de febrero ...

  4. Revolucionarios de Huánuco. La Rebelión de Huánuco, del 22 de febrero al 21 de marzo de 1812, fue una insurrección ocurrida en la intendencia de Tarma, inicialmente una revuelta indígena contra el régimen colonial a la que agregaron posteriormente varios criollos y miembros del clero influenciados por las expediciones auxiliadoras ...

  5. La Revolución liberal ocurrió entre un período comprendido entre 1864 y 1912, calculándose que J. Dionisio Andrade fue contemporáneo de Alfaro, por lo que pudo haber nacido entre 1840 y 1850 y fallecido entre 1910 y 1920, a los 60 u 80 años de edad. Se conoce que murió asesinado.

  6. Provincia de Coro. La Toma de Coro fue un evento que dio inicio a la Guerra Federal de Venezuela. El 20 de febrero de 1859 el comandante Tirso Salaverría ocupó el cuartel de Coro. Fue seguido del Grito de la Federación y el retorno de los jefes liberales exiliados en las Antillas. 1 . El escudo de Venezuela posee el 20 de febrero junto al 19 ...

  7. 1913: en Francia se reclama la prolongación del servicio militar, para hacer frente al rearme alemán. 1913: en México, Félix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de La Ciudadela con el cual se desconoce el gobierno de Francisco I. Madero. 1917: el mando supremo del ejército alemán reanuda la ofensiva contra Rusia.