Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría:Cuadros del siglo XIII. Categoría. : Cuadros del siglo XIII. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cuadros del siglo XIII. II milenio.

  2. Miniatura de las Cantigas de Santa María que representa una batalla entre cristianos y musulmanes (siglo XIII ). La Plena Edad Media de la península ibérica abarca los siglos XI al XIII. Durante este periodo de la Plena Edad Media las relaciones entre las dos formaciones sociales en que se dividía la península ibérica desde hacía tres ...

  3. Portal:Historia. Contenido relacionado con la historia. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Años del siglo XIII por país. Categorías: Países por año. Países en el siglo XIII.

  4. La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María. Fue el primer edificio declarado monumento en España, mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844 (confirmada por Real Orden el 24 de septiembre del año 1845).

  5. Yalal ad-Din Rumi nació en la ciudad de Balj, Afganistán, en 1207. Alrededor del año 1220, cuando Rumi tenía doce años, su familia dejó las provincias orientales de Persia con un grupo de discípulos y viajó hacia el oeste a causa de las invasiones del imperio mongol. Durante esta peregrinación conoció lugares como Jorasán, Bagdad, La ...

  6. Siglo XI. El siglo XI d. C. ( siglo once después de Cristo) o siglo XI e. c. ( siglo once de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100. Es llamado el « Siglo de las Cruzadas ». Mapa mundial (excepto América) en torno al año 1025. Mapa mundial (excepto América) en torno al año 1100.

  7. Hasta el siglo XIII, se hablaban muchas lenguas en los territorios que hoy forman España, entre ellas el castellano, árabe, aragonés, catalán, vasco, gallego, ladino, aranés y asturleonés. Además, en los territorios cristianos el latín era la lengua oficial de la iglesia y de la administración.