Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se les llama instrumentos musicales del Barroco a los utilizados para la interpretación de la música culta occidental en el periodo Barroco, esto es, aproximadamente entre 1600 y 1750. 1 . El Barroco fue una época de esplendor para muchos instrumentos, como por ejemplo el violín, el clavecín y el órgano; se cultivó intensamente la ...

  2. Regal (órgano), instrumento musical. Regal (España), aldea española de la parroquia de Riobarba, municipio de Vicedo, provincia de Lugo, Galicia.

  3. El órgano es un instrumento musical que produce sonido al conducir aire insuflado por medio de una turbina con un fuelle, a través de unos tubos preseleccionados desde un teclado. Debido a que cada tubería produce un solo tono, las tuberías se proporcionan en conjuntos llamados rangos, cada uno de los cuales tiene un timbre y volumen ...

  4. El clavecín (también conocido como clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo o cémbalo, originalmente clavicembalo) es un instrumento musical con teclado y de cuerda pulsada (a diferencia del piano o del clavicordio, que son instrumentos de cuerda percutida ). La persona que interpreta este instrumento recibe el nombre de clavecinista.

  5. Pintura donde se muestran instrumentos franceses del Barroco, como una , una , un y una , entre otros. Un instrumento musical es un sistema compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y medios para su vibración, construido con el fin de producir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para ...

  6. 27 de feb. de 2023 · Español: Categoría:Órgano (instrumento musical). El órgano es un instrumento de teclado que se toca con uno o más manuales y una pedalera. Utiliza el viento que se mueve a través de tubos de metal o madera y/o utiliza sonidos de órgano muestreados u osciladores para producir un sonido, que permanece constante mientras se presiona una tecla.

  7. Historia. El interés por adquirir un instrumento musical para acompañar las celebraciones religiosas se remonta al año de 1880, en el cual el padre Aldemar Palacio recibió con fecha 3 de junio una carta de Jesús María Rodríguez, Provisor del obispo de Antioquia, en la que hacía referencia a lo necesario de que todas las iglesias de la diócesis cuenten con un instrumento musical y por ...