Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Art. 19.- Ninguna detención podrá exceder del término de tres días, sin que se justifique con un auto de formal prisión, en el que se expresarán: el delito que se impute al acusado, los elementos que constituyen aquél, lugar, tiempo y circunstancias de ejecución y los datos que arroje la averiguación previa, los que deben ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer ...

  2. Art. 25.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases ...

  3. Se analiza la reforma de 2011 al artículo 1o. de la Constitución Política, en la que se hace la distinción entre los derechos humanos y las garantías para su protección; se señala que los derechos humanos tienen una doble fuente: la propia Constitución y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, y se establecen como principios para la interpretación de las ...

  4. www.diputados.gob.mx › museo › s_surg6la constitución de 1857

    Mientras el Congreso deliberada sobre los artículos que debían tener la Constitución, Comofort gobernó bajo las bases del Estatuto Orgánico Provisional de tono moderado en sus principios. No obstante, el ímpetu reformista siguió su marcha. El 26 de abril de 1856 se promulgó un decreto que suprimió la coacción civil para el cumplimiento de los votos monásticos y más adelante se ...

  5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. QUE REFORMA LA DEL 5 DE FEBRERO DE 1857. TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO I (Modificada su denominación mediante el Decreto publicado el 10 de junio de 2011) De los Derechos Humanos y sus Garantías (Reformado el primer párrafo mediante el Decreto publicado el 10 de junio de 2011) Artículo 1o.

  6. 666C6F7265732D696D65722E7670. LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y SUS REFORMAS: A 150 AÑOS DE SU PROMULGACIÓN Imer B. FLORES*. Estudiar las instituciones políticas de un país, para penetrarse de su espíritu y de sus tendencias, es y será siempre de be-néficos resultados prácticos y contribuirá muy eficazmente al perfeccionamiento de esas mismas ...

  7. Estado gendarme y el libre cambio. En el esquema general del libera­ lismo clásico, en efecto, la economía apareció como regidora funda­ mental de la sociedad, y el Estado se convirtió en un simple mecanis­ mo que, dejando su finalidad política tradicional, se contentaba, tan sólo, con vigilar que la actividad económica se desarrollara sin trabas de ninguna especie; los intereses ...