Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de los hititas es la de este pueblo de la Antigüedad asentado en la península de Anatolia. Alrededor del siglo XVIII a. C. fundaron un reino con capital en Hattusa, que, con el tiempo, llegó a convertirse en una de las grandes potencias de Oriente Próximo, junto a Babilonia, Mitani, Egipto y Asiria.

  2. Religión babilónica. Marduk, dios supremo nacional de los babilonios, con su dragón Mušḫuššu. La religión babilónica es la práctica religiosa de los caldeos, desde el período babilónico antiguo de la Edad del Bronce Medio hasta el surgimiento del imperio neoasirio en la Edad del Hierro Temprana. Un breve renacimiento de la ...

  3. La ramera de Babilonia es uno de los personajes que aparecen en el libro bíblico del Apocalipsis, concretamente en los capítulos 17 y 18. Se asocia con el Anticristo y la Bestia del Apocalipsis por su conexión con el reino de las siete cabezas y diez cuernos. Aparece en el Apocalipsis 17:1-2 en el que es descrita como: 2 con ella fornicaron ...

  4. Esta categoría incluye solamente la siguiente subcategoría: A. Alejandro Magno‎ (13 cat, 106 págs.) Páginas en la categoría «Fallecidos en Babilonia (ciudad)». Esta categoría contiene las siguientes 2 páginas: B.

  5. Sura fue una antigua ciudad en la parte sur de la antigua ciudad de Babilonia, localizada al oeste del río Éufrates. Era conocida por su producción agrícola, la cual incluía uvas, trigo y cebada. Sura fue un centro importante de enseñanza de la Torá. Sura fue la ciudad de origen de una yeshivá importante, la cual juntamente con las ...

  6. La batalla de Nínive se ha datado convencionalmente entre el 613 y el 611 a. C., siendo el 612 a. C. la fecha más respaldada. Rebelándose contra los asirios, un ejército aliado que combinaba las fuerzas de medos y babilonios, sitió Nínive y saqueó 750 hectáreas de la que era, en aquel momento, la mayor ciudad del mundo.

  7. Puerta de Ishtar en el Museo de Pérgamo de Berlín. La Puerta de Ishtar (o de Ishtar) fue una de las 8 puertas monumentales (15 metros de altura por 24,5 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas del año nuevo. El nombre de Ishtar lo recibe de la diosa ...