Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bartolomé Díaz lo llamó “Cabo de las Tormentas”. El rey de Portugal, João II (Juan II), le dio el nombre de Cabo de Buena Esperanza (Cabo da Bõa Esperança). Este nombre deriva de las esperanzas que su descubrimiento había dado para abrir una nueva ruta comercial para llegar a Asia por mar.

  2. maps.google.com.ar › mapsGoogle Maps

    Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  3. Bartolomé Díaz nació en Portugal en el año 1450. Muerte. Bartolomé Díaz murió el 29 de mayo de 1500, en la costa del sur de África (región Cabo de Buena Esperanza). Principales logros. 1) Ordenó a la flota que, en busca de una nueva ruta hacia las Indias, alcanzara el océano Índico.

  4. Bartolomé Díaz fue un navegante portugués que en 1488 se convirtió en el primer europeo en doblar el Cabo de Buena Esperanza y llegar al océano Índico desde el Atlántico. En 1486, el rey de Portugal le encargó explorar la costa sur de África para investigar una posible ruta marítima a la India. En su viaje de 10 meses, Díaz navegó más allá de la costa en el Atlántico Sur ...

  5. 13 de oct. de 2023 · Actualizado a 04 de octubre de 2023 · 16:57 · Lectura: 9 min. Bartolomé de las Casas fue el gran crítico de la conquista militar del Nuevo Mundo. Nombrado protector de los indios, surcó en diez ocasiones el océano Atlántico para defender a los nativos en Indias y en la corte. Sus denuncias, que crearon la imagen del conquistador brutal y ...

  6. 11 de jun. de 2018 · En 1488, el navegante portugués Bartolomé Díaz descubrió el Cabo de Buena Esperanza, culminando el proyecto iniciado en 1410 por el Príncipe Enrique el Navegante a fin de encontrar el extremo sur de África y proporcionar una ruta alternativa a las Indias.

  7. Bartolomé Díaz. Creative Commons Attribution 4.0. En 1488, el navegante portugués Bartolomé Díaz descubrió el Cabo de Buena Esperanza, culminando el proyecto iniciado en 1410 por el Príncipe Enrique el Navegante a fin de encontrar el extremo sur de África y proporcionar una ruta alternativa a las Indias.