Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 pesetas (Alfonso XIII) 1892*92. -. 91,05€. 44,32€. 21,57€. 15,05€. 13,35€. 11,84€. El valor de las monedas se genera mediante un complejo algoritmo basado en las colecciones de los usuarios y el grado de conservación.

  2. La muerte prematura de Alfonso XII de España el 24 de noviembre de 1885 decidió a Cánovas a otorgar el poder al Partido Liberal, en un acuerdo para la consolidación del régimen que pasaría a la historia como el Pacto de El Pardo, pero que precipitaría la defección del canovismo de un grupo acaudillado por Romero Robledo.

  3. La bandera de España, conocida como la rojigualda , fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor. El escudo, que se incluye en la bandera actual, en algunos casos reglamentados por la Ley 39/1981 ...

  4. Comentarios. Alfonso XII (28/11/1857-25/12/1885) era hijo de Isabel II, que abdicó en su favor en 1868. Tras el derrocamiento de Amédée de Savoie, rey de 1871 a 1873, se proclamó la república el 11 de febrero de 1873, pero Alfonso XII fue restaurado en el trono español el 29 de diciembre de 1874. Se casó con María Mercedes de Borbón ...

  5. La Real Casa y Patrimonio de la Corona fue la institución que rigió la organización de la Corte Real española desde la época de los Austrias, en concreto desde el reinado de Felipe I que trajo la llamada etiqueta borgoñona de la corte de su padre Maximiliano I, hasta al reinado de Alfonso XIII, bisabuelo del actual rey de España, en todo aquello que afectaba al propio esqueleto de la ...

  6. Los gobiernos de España se suelen denominar por el nombre de quien ocupa la presidencia del Gobierno o del Consejo de Ministros, con la expresión «Gobierno X», «Ministerio X» o «Gabinete X». 1 La denominación « ministerio» no se utilizó oficialmente en la administración española 2 hasta el 20 de septiembre de 1851, aunque sí se ...

  7. Hijo de Pascuala Mayans y Enríquez de Navarra (1808-1879) y de José Puigmoltó y Pérez, II conde de Torrefiel (1806-1890). Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara en 1843, donde permaneció hasta terminar sus estudios en 1848. Los hijos de Puigmoltó Pérez siguieron la carrera militar. Enrique, el menor, era de carácter ...