Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción al derecho mexicano: derecho civil. PDF. Descripción: Libro que aborda los siguientes temas: el derecho de las personas y de los bienes, el derecho de sucesión, el derecho de las obligaciones y el derecho de la familia, entre otros. Contribuciones:

  2. ordenamiento mexicano se regula esta institución en materias civil, mercan-til y laboral. Capacidad procesal. Es la aptitud que tienen los sujetos de derecho, no . sólo para ser parte en el proceso sino también para actuar por sí (parte en sen - tido material), o en representación de otro (parte en sentido formal), en el ejer -

  3. Concepto y clasificación de los contratos. Lección virtual en la que el alumno comprenderá que un acuerdo de voluntades puede generar la existencia de un contrato y, al analizar sus particularidades, podrá distinguir los diversos tipos de contratos civiles en su clasificación, ya sea por su naturaleza o por sus características. Lic.

  4. afectar los intereses de los demás, convirtiéndolos en víc­ timas de un daño que debe repararse, a fin de mantener la armonía social. Bajo este contexto, en el siglo XIX se creó la teoría de la responsabilidad civil, la cual se centra en quien con su actuar causa un daño y del que emana todo el problema de la respon­

  5. ciones de Derecho internacional y, en otras, donde dos o más Estados se unen en un pacto especial, como ocurre en una federación de Estados. Por disposición constitucional, el pueblo mexicano se erige como una República de carácter federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a

  6. Estructuración del proceso civil brasileño en la actualidad. VIII. Consideraciones acerca de proceso y procedimiento en el derecho brasileño posmoderno. IX. Conclusiones. I. introDucción El presente estudio tiene el objetivo de comparar la evolución del derecho procesal brasileño, en su versión posmoderna, cuya implantación ocurrió

  7. que conoce de la causa, en el procedimiento correspondiente. I. Antecedentes La adopción se reconoce como una de las figuras del derecho de familia más antiguas y cuyos objetivos han variado de tiempo en tiempo, sin em-bargo, se puede afirmar que el fin primordial siempre ha sido el de conso-lidar a la familia.