Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa . En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, 1 así ...

  2. 6 de may. de 2021 · A los 15 años Giordano Bruno partió hacia Nápoles, donde intentó encauzar su exaltada religiosidad ingresando en un convento de la orden de los dominicos, pero muy pronto empezó a causar revuelo por su carácter indócil y sus actos de desafío a la autoridad. Por ejemplo, quitó de su celda los cuadros de vírgenes y santos y dejó tan sólo un crucifijo en la pared, y en otra ocasión ...

  3. Principales influencias del Renacimiento en la filosofía. Principales pensadores renacentistas. Valoración de la razón y la experimentación. Nicolás Maquiavelo. Enfoque en el individuo y su libre albedrío. Erasmo de Róterdam. Renovación del interés por los clásicos griegos y romanos. Tomás Moro. Influencia en la filosofía de la ...

  4. 2 de jun. de 2020 · Giordano Bruno: Filosofía en llamas. Hay dos tipos de filósofos: los que se pegan a lo establecido y los que abren nuevos caminos poniéndose en el punto de mira de quienes alimentan el statu quo. Bruno fue de los segundos. Por eso está aquí. Siguiendo con la mencionada clasificación, los primeros –los filósofos acomodaticios– siempre ...

  5. 25 de sept. de 2022 · Alfred N. Whitehead, quien publicó junto a B. Russell los Principia Mathematica en 1910, declaró en una oportunidad que «toda la historia de la filosofía occidental no es más que una serie de notas a pie de página de los Diálogos de Platón», y quizá no exageraba. Los Diálogos de Platón, que han llegado casi intactos a nosotros y que siguen generando apasionadas lecturas, contienen ...

  6. Las 95 tesis eran un documento que cuestionaba el poder y la eficiencia de las indulgencias, fue escrito por Martín Lutero y era dirigido específicamente a la iglesia de Roma, documento por medio del cual se descreditaban las doctrinas papales. Fue un enfrentamiento directo entre Martín Lutero y la iglesia católica. El principal motivo para escribirlas fue el conocimiento que tenía sobre ...

  7. 4 de mar. de 2021 · A lo largo de esta sesión, conocerás las aportaciones de Giordano Bruno en la astronomía. Giordano Bruno fue el filósofo, astrónomo y teólogo más importante e incansable del siglo XVI, que siempre defendió sus ideales y estaba convencido de que el estudio del universo podía ser posible, siempre y cuando no se disputara con la autoridad ...