Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de jul. de 2017 · DE LA CRUZ REDONDO, Alba (2013), Las prensas del rey: imprenta y política en la segunda mitad del siglo XVIII (1759-1808), Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid. ENCISO RECIO, Luis Miguel (1957), La Gaceta de Madrid y el Mercurio histórico y político, 1756-1781, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1957.

  2. los corredores. Para finales del siglo XV se habían estandarizado estos no-ticieros en formatos de hojas de cuatro, ocho o diez y seis hojas, y por su forma de redacción fueron surgiendo las actuales líneas de periodismo: el noticioso, de opinión y propaganda (Guillamet, 2004, pp. 50 y 51).

  3. Características. Las principales características del siglo XV en Europa fueron las siguientes: Publicidad, continua debajo. La Historia de José, de Lorenzo Ghiberti. Detalle de Las Puertas del Paraíso del Baptisterio de San Juan, en Florencia, Italia. El fortalecimiento de la autoridad real en detrimento del poder de los señores feudales.

  4. 11 de may. de 2013 · Bajo el reinado de Fernando III Ael Santo@, se produce la ocupación del bajo Guadiana (Badajoz, 1230), el Guadalquivir entre 1232-1262, conquista Córdoba (1236), Jaén (1246), Sevilla (1248), y Murcia (1243). Desde 1230 se produce la definitiva unión entre los reinos de León y Castilla.

  5. A finales del siglo XV y durante el XVI se producen los grandes descubrimientos y el “arte de navegar” o ciencia náutica precisa acomodarse a las nuevas necesidades. Los conocimientos náuticos permitirían pasar de la navegación costera en el Mediterráneo a los viajes transoceánicos. Estos viajes requieren conocimientos mucho más ...

  6. Los medios impresos de comunicación son muy antiguos, los. pueblos de la antigüedad dejaban constancia de su vida y. costumbres utilizando papiros, códices, pinturas, estelas. jeroglíficas. Con la invención del alfabeto, aprender a leer y escribir fue más fácil y la comunicación impresa.

  7. Estos cuatro primeros volúmenes de la Historia de América Latina de Cambridge forman un conjunto muy integrado y se ocupan de los tres siglos de dominación colonial española y portuguesa, desde los primeros contactos entre los amerindios nativos y los europeos, a finales del siglo xv y principios del xvi, hasta la víspera de la independencia, en las postrimerías del xvm y comienzos del xix.